Detalles del curso:

En este curso se abordarán aspectos generales del análisis observacional e instrumental de la marcha humana, profundizando en los eventos críticos que suceden durante el patrón y que aseguran las funciones de la marcha: estabilidad, progresión, absorción del peso corporal y reducción del gasto metabólico.

A través de este aprendizaje se expondrán y practicarán maniobras y técnicas de reeducación de las diferentes fases de la marcha y de sus funciones.

 

Docentes: 

Francisco Molina Rueda

Dr. Francisco Molina Rueda

María Carratalá Tejada

Dra. María Carratalá Tejada

Lugar de celebración del curso: Santa Cruz de Tenerife

El curso está dirigido a: fisioterapeutas y estudiantes de Grado de Fisioterapia

Duración: 20 horas

Fechas: 18, 19 y 20 de noviembre de 2022

Plazas: 20 alumnos

Acreditación: SALUTECA SL y Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias

 

D. Francisco Molina Rueda es Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos, Fisioterapeuta por la Universidad de Granada, dispone de la Formación Oficial en Osteopatía por la Universidad de Alcalá y es Máster Oficial en Patología Neurológica por la Universidad Rey Juan Carlos.

Es profesor Contratado Doctor del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física de la Universidad Rey Juan Carlos desde hace diez años. También es profesor invitado y colaborador en diversos postgrados de fisioterapia neurológica y neurorrehabilitación.

Dña. María Carratalá Tejada es Doctora por la Universidad Rey Juan Carlos, Fisioterapeuta y Máster oficial en Patología Neurológica por la Universidad Rey Juan Carlos. Es Especialista Universitaria en psicodiagnóstico y tratamiento en Atención Temprana  por la Universidad Camilo José Cela, así como Especialista en Fisioterapia en patología neurológica infantil por la Universidad Rey Juan Carlos.

Es profesora Contratada Doctora del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física de la Universidad Rey Juan Carlos desde hace 20 años. También es profesora colaboradora en diversos postgrados de fisioterapia neurológica y neurorrehabilitación.

Ambos son investigadores colaboradores de numerosos proyectos de investigación y miembros del Laboratorio de Análisis del Movimiento, Biomecánica, Ergonomía y Control Motor (LAMBECOM), laboratorio de carácter clínico-investigador.

Cuentan con un gran número de publicaciones nacionales e internacionales, sobre el análisis de la marcha, la discapacidad y la rehabilitación, en su mayoría  en el ámbito neurológico, además, de ser autores de numerosas ponencias, posters y comunicaciones presentadas a congresos de carácter nacional e internacional.

El curso se celebrará en el Centro Masser en Calle Anselmo J. Benítez nº11. CP: 38004. Santa cruz de Tenerife. (Parada tranvía: La Paz).

Viernes 18 de 15.00 a 20.00

Sábado 19 de 9.00 a 13.00 y de 14.00 a 20.00

Domingo 20 de 9.00 a 14.00

  • Aprender a observar la marcha humana
  • Analizar la marcha humana atendiendo a sus eventos biomecánicos
  • Estudiar los diferentes patrones atípicos de marcha descritos en la literatura
  • Analizar los trastornos de control motor que explican los diferentes patrones atípicos de marcha
  • Entrenar las diferentes fases de la marcha humana atendiendo a los eventos biomecánicos y las funciones que acontecen en cada una de las fases

Módulo 1. Neurofisiología de la marcha

Módulo 2. Aprendizaje motor

Módulo 3. Análisis observacional e instrumental de la marcha

Módulo 4. Entrenamiento de la marcha

Curso acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias

logo-cfc

 

Elige tu divisa