África erradica la polio
- publicado por Luis Martín Sacristán
- Categorías Blog, Noticias
- Fecha 25 agosto 2020
África erradica la polio, habiéndose declarado el último brote en Nigeria en 2016. Actualmente, más del 95% de la población de África ha sido inmunizada, siendo esta una de las condiciones que estableció la Comisión Regional de Certificación de África para poder declarar al continente libre de polio salvaje.
Hace 25 años, miles de niños africanos quedaban paralizados como consecuencia de la enfermedad, pero ahora el virus solo se encuentra presente en Afganistán y Pakistán.

Gracias al esfuerzo de gobiernos, donantes y trabajadores sanitarios
La campaña de vacunación masiva que se llevó a cabo en Nigeria requirió un gran esfuerzo para llegar a lugares remotos y peligrosos amenazados por la violencia, donde algunos trabajadores de la salud murieron durante el proceso.
La poliomielitis suele afectar a niños menores de cinco años y a veces provoca una parálisis irreversible. También puede provocar la muerte cuando los músculos respiratorios se ven afectados.
Es una enfermedad viral infecciosa para la que no hay cura, pero sí vacuna, que protege de por vida. La polio es altamente contagiosa y afecta al sistema nervioso. Los niños se pueden infectar al comer o beber alimentos y bebidas contaminadas con el virus o cuando entran en contacto directo con la saliva o las heces de una persona infectada.
El virus daña las células y puede causar parálisis, a veces de la noche a la mañana.
Era una enfermedad endémica en todo el mundo, que ha provocado gran cantidad de amputaciones y discapacidades, pero gracias a la vacuna descubierta en la década de 1950 fue erradicada en regiones como Europa o América.
Desde entonces, el número anual de casos de poliomielitis comprobados ha disminuido en un 99%, ya que en 1988 había sido 350.000 y en 2006 se redujo a 2.000.
La OMS ha hecho hincapié sobre la importancia de que los países se mantengan vigilantes y eviten la complacencia hasta que haya una erradicación mundial.
Si fallan en sus programas de vacunación, la polio salvaje podría comenzar a propagarse rápidamente de nuevo.
#Saluteca
Imagen: Arshad Arbab/EPA vía Shutterstock
Fundador y Director General de SALUTECA.
Empresario, fisioterapeuta, profesor e investigador. Doctorando en Ciencias de la Salud, MBA en empresas farmacéuticas, biotecnológicas y de productos sanitarios, Máster Fisioterapia Manual. Secretario de ASEDMIP. Investigador en el Centro de Automática y Robótica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CAR UPM-CSIC).
También te puede interesar
Las carreras sanitarias con más salida en España
El grado de Medicina es la carrera sanitaria con más salida de España según el último estudio de U-Ranking sobre la inserción laboral de las universidades españolas. Si se tienen en cuenta únicamente las carreras sanitarias, la segunda mejor posicionada …
¿Qué es la menopausia?
La menopausia es el momento que marca el final de los ciclos menstruales. Se confirma después de que transcurren doce meses sin que se tenga un período menstrual. ¿Qué es la menopausia? La menopausia es un proceso biológico …
¿Qué es la radiocirugía estereotáctica?
La radiocirugía estereotáctica utiliza muchos haces de radiación enfocados de forma precisa para tratar los tumores y otros problemas en el cerebro, el cuello, los pulmones, el hígado, la columna y otras partes del cuerpo. No es una cirugía en …