Las mascarillas de tela, prohibidas en los hospitales
- publicado por Luis Martín Sacristán
- Categorías Blog, Coronavirus
- Fecha 11 octubre 2020
Las mascarillas de tela no tienen certificación sanitaria e incluso muchas de ellas son caseras. Esta es la razón por la que no se consideran seguras para evitar la propagación de la Covid-19.
Es estos últimos días, algunos hospitales y centros de salud de País Vasco han tomado la iniciativa de entregar mascarillas quirúrgicas a aquellas personas que accedían al edificio con una de tela, como medida de prevención ante la Covid-19.
A pesar de que, por el momento, no hay ninguna norma publicada que obligue a llevar a cabo esta práctica en el resto de España, varios centros sanitarios de otras comunidades autónomas se han sumado a esta medida de prevención, tales como el Hospital General de Valencia, el Servicio Especial de Urgencias Extrahospitalarias de Pamplona y otros de la comarca.

Gestión desde cada Comunidad
Desde la consejería de Sanidad de País Vasco, informan que esta normativa está instaurada desde el inicio de la pandemia en los centros sanitarios con el objetivo de “favorecer el uso de mascarillas quirúrgicas para garantizar más si cabe, la seguridad de aquellas personas que acuden a centros sanitarios así como del resto de los profesionales. Sin olvidar la higiene obligatoria de las manos a la entrada de los mismos”.
“Los centros sanitarios son lugares muy sensibles y a través del ofrecimiento de estas mascarillas, se pretende evitar que el virus se cuele en ellos sin control”, apuntan fuentes sanitarias de Osakidetza.
Por su parte, desde el Servicio Gallego de Salud explican que “tal y como se recoge en las indicaciones generales de uso de mascarillas quirúrgicas y equipos de protección respiratoria en los centros sanitarios, en la situación actual de alerta por Covid-19, se aconseja el uso de las mascarillas quirúrgicas a los trabajadores de los centros sanitarios y a los usuarios que acudan a los centros sanitarios con síntomas“.
Al igual que ocurre en País Vasco, en Galicia, las mascarillas de tela sólo se cambiarán por una quirúrgica “cuando la persona presente síntomas”.
El motivo es la complejidad de saber si dicha protección cumple con los requisitos sanitarios para evitar la propagación de la Covid-19. A su vez, estas no tienen la misma capacidad de protección que una quirúrgica.
“Las mascarillas de tela se han extendido por su comodidad para el uso por la ciudadanía, pero evidentemente son menos filtrantes que las quirúrgicas“, explica Joan Ramon Villalbí, presidente de la Sociedad Española de Salud Pública (Sespas).
Joan Ramon Villalbí también indica que es”normal que se preferiera el uso de las mascarillas quirúrgicas en un centro sanitario” ya que el riesgo de transmisión del coronavirus es mayor en estos lugares que en la calle o en el metro.
“El objetivo principal es proteger a los vulnerables, que se concentran en los hospitales y centros de salud” y añade que esta decisión se ha tomado, “especialmente ahora que no se plantean problemas de abastecimiento”.
También se prohiben en hospitales de Cataluña
Este facultativo explica que, a pesar de que se haya dado a conocer esta medida recientemente al saltar a los medios, este protocolo ya se realizaba antes en otros centros de Cataluña, como en la Fundación Puigvert de Barcelona.
“En la entrada, además de pedirme que me aplicara gel en las manos y acotara la duración del tiempo de visita, me dieron una mascarilla quirúrgica (aunque ya llevaba una de tela)”, explica Joan, quien presupone que “ocurre en otros hospitales” de la ciudad.
“Son medidas razonables en este contexto. En la primera fase hubo mucha transmisión en estos centros y a profesionales sanitarios, y esto es algo que hay que prevenir con la máxima prioridad”, detalla Joan.
Lee nuestro post sobre qué mascarillas son más efectivas y por qué: Tipos de mascarillas.
#Saluteca
Fundador y Director General de SALUTECA.
Empresario, fisioterapeuta, profesor e investigador. Doctorando en Ciencias de la Salud, MBA en empresas farmacéuticas, biotecnológicas y de productos sanitarios, Máster Fisioterapia Manual. Secretario de ASEDMIP. Investigador en el Centro de Automática y Robótica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CAR UPM-CSIC).
También te puede interesar
Las carreras sanitarias con más salida en España
El grado de Medicina es la carrera sanitaria con más salida de España según el último estudio de U-Ranking sobre la inserción laboral de las universidades españolas. Si se tienen en cuenta únicamente las carreras sanitarias, la segunda mejor posicionada …
¿Qué es la menopausia?
La menopausia es el momento que marca el final de los ciclos menstruales. Se confirma después de que transcurren doce meses sin que se tenga un período menstrual. ¿Qué es la menopausia? La menopausia es un proceso biológico …
¿Qué es la radiocirugía estereotáctica?
La radiocirugía estereotáctica utiliza muchos haces de radiación enfocados de forma precisa para tratar los tumores y otros problemas en el cerebro, el cuello, los pulmones, el hígado, la columna y otras partes del cuerpo. No es una cirugía en …