Mascarillas, ¿si o no? Esa es la cuestión
- publicado por Luis Martín Sacristán
- Categorías Blog, Coronavirus
- Fecha 18 abril 2020
A lo largo de todo este período, desde que empezamos a escuchar las primeras noticias sobre el coronavirus hasta el momento actual, en medio del Estado de Alarma, fuimos viendo a algunas personas usando mascarillas en lugares públicos y ahora es raro ver a alguien sin una de ellas.
Sin embargo, no todas las mascarillas que encontramos en el mercado (si es que podemos encontrarlas) son iguales. Existe una variedad de ellas con diferentes especificaciones y requisitos que las harán útiles en unos casos o en otros.
Así es, ni todas son iguales, ni todas sirven para todo… ¿O quizá si?

Tipos de mascarillas
De forma sencilla de entender, podemos encontrarnos un grupo de mascarillas que protegen de fuera hacia dentro y que sirven para prevenir el contagio, estas son las mascarillas autofiltrantes desechables.
Dentro de este grupo encontramos el único tipo de mascarilla que protege a quien la lleva contra organismos infecciosos y además evita la emisión de los mismos, es decir, sirve para que no nos contagien y para no contagiar.
Este tipo es el FFP 2 sin válvula de exhalación. Pero cuidado, si en las indicaciones aparece la nomenclatura NR significa que es No Reutilizable y su uso es adecuado para una sola ocasión.

El otro grupo es el de las denominadas quirúrgicas, en el que se incluyen también las fabricadas en casa (sin homologación).
Estas mascarillas protegen de dentro hacia fuera y, por tanto, sirven para que las personas enfermas no contagien al resto, pero no para evitar que el que la lleva se proteja de ser contagiado.
En todo caso su uso ayuda a evitar que las personas infectadas, incluidas las asintomáticas, contagien a otras.
Requisitos de las mascarillas “higiénicas reutilizables”
Este jueves, la Asociación Española de Normalización (UNE) publicó los requisitos que deben cumplir las mascarillas higiénicas en cuanto a los materiales, diseño, confección, marcado y uso.
El documento elaborado por la UNE en su Especificación UNE 0065, desarrolla los requisitos para las mascarillas higiénicas reutilizables para adultos y niños.
La Especificación UNE 0065 expone las indicaciones de colocación, uso, retirada, almacenaje y lavado para garantizar la protección para la que han sido diseñadas, en el primer uso y en los posteriores.
Destinatarios y uso correcto de las mascarillas higiénicas
La mascarilla higiénica está destinada a adultos y niños a partir de 3 años sin síntomas que no sean susceptibles de utilizar mascarillas quirúrgicas ni máscaras filtrantes de protección contra partículas, según las medidas establecidas en el documento técnico “Prevención y control de la infección en el manejo de pacientes con COVID-19” publicado por el Ministerio de Sanidad.
Para realizar la colocación de la mascarilla es importante seguir los siguientes pasos:
- Lavarse las manos con agua y jabón o frotarlas con una solución hidroalcohólica antes de manipular la mascarilla.
- Identificar la parte superior de la mascarilla.
- Posicionar la mascarilla en la cara, a la altura de la nariz. Si se dispone de pinza nasal, ajustarla a la nariz.
- Sostener la mascarilla desde el exterior y sujetar el arnés de cabeza detrás de la misma o a ambos lados de las orejas, sin cruzarlos.
- Bajar la parte inferior de la mascarilla a la barbilla.
- Verificar que la mascarilla cubre la barbilla.
- Pellizcar la pinza nasal con ambas manos para ajustarla a la nariz (si existe).
- Verificar que la mascarilla está colocada correctamente. Para esto es necesario verificar el sellado
y la ausencia de las molestias respiratorias. - Una vez ajustada, no tocar la mascarilla con las manos. Si el usuario necesita tocar la mascarilla, debe
previamente lavarse las manos con agua y jabón o frotárselas con una solución hidroalcohólica. - Nunca tocar la mascarilla por el interior.

Cómo quitarnos la mascarilla
Para evitar la contaminación al retirar la mascarilla, se deben seguir los siguientes pasos:
1. Quitarse los guantes de protección.
2. Lavarse las manos con agua y jabón o frotarlas con una solución hidroalcohólica.
3. Retirar la mascarilla sin tocar la parte frontal de la mascarilla.
4. Lavarse las manos con agua y jabón o frotarlas con una solución hidroalcohólica.
Lavado y secado de la mascarilla higiénica reutilizable
El lavado y secado de la mascarilla debe ser acorde con las recomendaciones del fabricante.
El fabricante debe indicar en las instrucciones dirigidas al consumidor el método de lavado a aplicar.
Se debe evitar el contacto entre una mascarilla sucia (a lavar) y la ropa limpia.
La persona a cargo del lavado debe protegerse para manejar las mascarillas sucias.
No se deben utilizar productos que puedan degradar o dañar los materiales y que disminuyan su capacidad protectora.
Se recomienda que la mascarilla se seque completamente dentro de las 2 horas posteriores al lavado.
No se debe secar o higienizar con un horno microondas.
Tanto durante el secado, como en el almacenaje posterior de la mascarilla, se deben evitar los ambientes en los que la mascarilla se pueda volver a contaminar.
Después de cada ciclo de lavado, se debe realizar una inspección visual (con guantes de protección o manos lavadas).
Si se detecta algún daño en la mascarilla (menor ajuste, deformación, desgaste, etc.), se
debe desechar la mascarilla.
Eliminación de la mascarilla
Para reducir los riesgos del uso de estas mascarillas se debe advertir que una vez sobrepasado el número máximo de lavados se debe desechar.
Por cuestiones de comodidad e higiene, se recomienda no usar la mascarilla por un tiempo superior a 4 horas.
En caso de que se humedezca o deteriore por el uso, se recomienda sustituirla por otra.
En el caso de que se vaya a almacenar temporalmente se debe evitar el contacto con cualquier superficie.
Tampoco se debe colocar en una posición de espera en la frente o debajo de la barbilla durante y después del uso.
Este último punto es más importante de lo que puada parecer, ya que su mal uso puede exponernos al contagio.

En los últimos días hemos podido ver muchos ejemplos del mal uso de las mascarillas en televisión y en la calle.
Os invitamos a seguir estas pautas de buen uso de la mascarilla y sobre todo diferenciar y saber elegir la correcta o en caso de no poder hacerse con una, realizar un buen protocolo para evitar el contagio y su propagación.
¡Cuídate! ¡Cuidémonos!
#Saluteca
Fundador y Director General de SALUTECA.
Empresario, fisioterapeuta, profesor e investigador. Doctorando en Ciencias de la Salud, MBA en empresas farmacéuticas, biotecnológicas y de productos sanitarios, Máster Fisioterapia Manual. Secretario de ASEDMIP. Investigador en el Centro de Automática y Robótica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CAR UPM-CSIC).
También te puede interesar
Las carreras sanitarias con más salida en España
El grado de Medicina es la carrera sanitaria con más salida de España según el último estudio de U-Ranking sobre la inserción laboral de las universidades españolas. Si se tienen en cuenta únicamente las carreras sanitarias, la segunda mejor posicionada …
¿Qué es la menopausia?
La menopausia es el momento que marca el final de los ciclos menstruales. Se confirma después de que transcurren doce meses sin que se tenga un período menstrual. ¿Qué es la menopausia? La menopausia es un proceso biológico …
¿Qué es la radiocirugía estereotáctica?
La radiocirugía estereotáctica utiliza muchos haces de radiación enfocados de forma precisa para tratar los tumores y otros problemas en el cerebro, el cuello, los pulmones, el hígado, la columna y otras partes del cuerpo. No es una cirugía en …