La radiocirugía estereotáctica utiliza muchos haces de radiación enfocados de forma precisa para tratar los tumores y otros problemas en el cerebro, el cuello, los pulmones, el hígado, la columna y otras partes del cuerpo. No es una cirugía en …
La utilización de aceleradores lineales es ya uno de los pilares de tratamiento en los hospitales españoles. Cada vez son más comunidades autónomas las que cuentan con estos equipos creados para mejorar resultados, y con menos riesgos, del tratamiento de tumores para …
La técnica de estimulación eléctrica epidural ha logrado que tres parapléjicos puedan caminar, nadar, pedalear en una bicicleta e incluso remar en canoa. En un artículo publicado el pasado 7 de febrero en Nature Medicine, el neurocientífico Grégoire Courtine, de …
La resonancia magnética es una prueba de diagnóstico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes. Las imágenes por resonancia magnética (RM) se denominan cortes. Se pueden almacenar en un ordenador o imprimir. Cada examen puede producir …
La tomografía computarizada o TC, es un procedimiento en el que se proyecta un haz de rayos X a un paciente y se gira rápidamente alrededor del cuerpo, produciendo señales que son procesadas por el ordenador de la máquina para …
Las cirugías mínimamente invasivas se realizan por medio de pequeñas incisiones y pocos puntos. Durante una cirugía mínimamente invasiva, se hace una o más incisiones pequeñas en el cuerpo y se introduce un laparoscopio (instrumento delgado en forma de tubo …
La estimulación cerebral profunda (ECP), ayuda a regular el envío de señales por parte del cerebro, mejorando los síntomas del párkinson y de otros “trastornos del movimiento”, como la distonía o el temblor esencial. Permite que las personas que conviven con …