¿Qué es un acelerador lineal?
La utilización de aceleradores lineales es ya uno de los pilares de tratamiento en los hospitales españoles. Cada vez son más comunidades autónomas las que cuentan con estos equipos creados para mejorar resultados, y con menos riesgos, del tratamiento de tumores para los pacientes.
Los aceleradores están presentes tanto en el ámbito público como privado, siendo un tipo de tratamiento con muchos beneficios para el paciente, pues es un método poco invasivo y que, al centrarse exclusivamente en la zona afectada, no conlleva efectos a largo plazo para el resto del cuerpo.
¿Qué es un acelerador lineal?
Un acelerador lineal, es una máquina que apunta la radiación a los tumores de cáncer con precisión, evitando el tejido sano cercano.
Entre las terapias que puede realizar se encuentran la radioterapia externa de haz de fotones, radioterapia externa de haz de electrones, radiocirugía estereotáctica y radioterapia guiada por imagen (IGRT), siendo esta primera la más común.
Los aceleradores lineales ayudan a los especialistas en cáncer a tratar cánceres del cerebro, columna vertebral, cabeza y cuello, pulmón, mama, esófago, estómago, recto, útero, próstata, vejiga, hígado y huesos.
Con este tipo de equipo se puede llegar a atender hasta a 40 pacientes al día. Además, su precisión hace que el tiempo de intervención sea más corto y, por ello, que la radiación emitida sea menor. Es, por tanto, un sistema más cómodo para el paciente y, además, más seguro a largo plazo.
¿Cómo funciona un acelerador lineal?
Los aceleradores lineales envían radiación, como rayos X o haces de electrones, a través del cuerpo y hacia los tumores de cáncer. Hoy en día están equipados con guía de imagen 3D como la tomografía computarizada para apuntar con precisión a los tumores.
Luego, un software especial ajusta los haces de radiación al tamaño y forma única del tumor. Este enfoque personalizado hace que la radioterapia de haz externo sea segura y precisa para el tratamiento del cáncer.
Avances en el campo de la radioterapia
En la actualidad, aproximadamente un 70 por ciento de los pacientes de cáncer son tratados con radioterapia.
Se puede aplicar sola o en combinación con otras terapias como quimioterapia y terapia dirigida. Además, puede utilizarse, con cirugía, tanto en el pre como en el postoperatorio.
De manera particular, el tipo de tratamiento que se aplica con un acelerador lineal supone que, no solo no se vea afectado el tejido alrededor del tumor, sino que, dentro de la zona afectada, se puede dirigir con mayor precisión la radiación. Así se explica en el estudio “Aplicación clínica de la radioterapia de intensidad modulada“, desarrollado por la Universidad de Navarra.
Así, en el estudio se comenta que, gracias a este tipo de tratamiento, una zona del tumor más afectada puede recibir una dosis más alta, mientras que una zona con una radiosensibilidad distinta puede recibir una fracción más moderada.
Los aceleradores lineales consiguen mejorar la aplicación de la medicina personalizada en pro de la salud y los resultados del paciente.
Los aceleradores lineales en España
Su establecimiento a lo largo del territorio español hace de esta técnica una opción fácil para el paciente, pues puede acceder sin complicación a este tipo de tratamiento.
Actualmente hay más de 300 equipamientos en el territorio español, además, desde el ámbito privado también se apuesta de manera potente por estos equipos.
#Saluteca
Referencia:
- Manterola A, Romero P, Asín G, Rico M, Sola A, Vila MT. Aplicación clínica de la radioterapia de intensidad modulada [The clinical application of intensity-modulated radiation therapy]. An Sist Sanit Navar. 2009;32 Suppl 2:21-31. Spanish. doi: 10.23938/ASSN.0180. PMID: 19738656.
Imágenes: Adobe Stock