Nuevo tratamiento para el cáncer de pulmón
El último trabajo de investigación realizado por el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) ha reportado unos resultados optimistas de un nuevo tratamiento para el cáncer de pulmón en pacientes con estadio 3A, aquellos pacientes que sufren un peor diagnóstico. Según este estudio, la supervivencia global en pacientes con esta enfermedad llega a alcanzar hasta un 82 % a tres años.
La investigación, publicada en la revista Journal of Clinical Oncology, es pionera en analizar los beneficios de administrar quimio-inmunoterapia antes de la cirugía a pacientes con este tipo de cáncer en estados iniciales o localmente avanzados.
“Hasta ahora, la supervivencia de pacientes con estadio 3A a tres años era del 33 % con quimioterapia. Se han llegado a realizar sucesivos estudios en relación con este aspecto y prácticamente no ha variado el porcentaje de supervivencia. La media para progresar es de 12 meses y nosotros tenemos el 82 % de supervivencia a tres años. Estamos recopilando datos de pacientes a cinco años, aunque no todos han llegado a este período de tiempo” relata el Dr. Mariano Provencio, presidente del GECP.
¿En qué consiste este tratamiento para el cáncer de pulmón?
Como su propio nombre indica, la quimio-inmunoterapia combina la quimioterapia con inmunoterapia. El procedimiento de quimioterapia emplea diferentes medicamentos para eliminar o desacelerar el crecimiento de las células cancerosas, mientras que la inmunoterapia emplea tratamientos para estimular o restaurar la capacidad del sistema inmunitario de combatir el cáncer.
Una investigación pionera en la combinación de estas dos terapias
Los investigadores del estudio decidieron centrar todos sus esfuerzos en un grupo de pacientes que se encontraban en estadio 3A.
Provencio explica que “nos parecía un grupo de pacientes que, siendo potencialmente curables, a los doce meses sufren progresión, debido a que tienen una enfermedad agresiva y metastásica en un porcentaje alto de los casos. Nos pareció que debíamos hacer un esfuerzo. Cuando lo planteamos nadie utilizaba la quimioterapia más la inmunoterapia y pensamos que era el escenario ideal para probarlo en estadios más precoces e intentar ser lo más agresivos posibles con esta situación. Nos ha salido bien y ha funcionado”.
Las conclusiones extraídas de esta investigación permitirán que mucha gente que no ha participado en los estudios o que desconozca si se mejora o no la supervivencia global tenga este dato tan relevante.
Se trata de un tratamiento distinto, al hacer cirugía neoadyuvante de tres ciclos donde se añade inmunoterapia. Se trata de un cambio claro del escenario del tratamiento de estos pacientes.
El estudio sobre la quimio-inmunoterapia antes de cirugía en pacientes con cáncer de pulmón lleva un recorrido de más de cinco años y fue presentado, tal y como explica el oncólogo, en unas convocatorias de industrias farmacéuticas conocidas como “Propuesta de investigador independiente”. Hay miles de propuestas y la industria decidió seleccionarlos, logrando financiación para el estudio.
#Saluteca
Fuentes: Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), Instituto Nacional del Cáncer (NIH), Journal of Clinical Oncology, The New England Journal of Medicine.