¿Qué es la Terapia Ocupacional?
El Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad de Madrid (COPTOCAM) define la terapia ocupacional cómo “una profesión socio-sanitaria cuya función principal es dotar a la persona de mayor autonomía y calidad de vida empleando para ello la ocupación como medio de rehabilitación, partiendo de una valoración especializada y la implementación de un plan de tratamiento pautado.
La/el terapeuta ocupacional emplea la actividad de forma terapéutica para la prevención de la enfermedad y/o la discapacidad, el mantenimiento de la salud y la rehabilitación de la funcionalidad perdida en las áreas de autocuidado (vestido, higiene, alimentación, etc), laboral, educativa, lúdica y de ocio, cuando existe algún tipo de problemática de carácter físico, cognitivo y/o sensorial”.
¿Cómo se define la Terapia Ocupacional en la infancia?
La Terapia Ocupacional en el campo de la infancia atiende a niños y niñas de todas las edades, los cuales tienen dificultad en su desarrollo, tanto físico, emocional y social, y debido a estas condiciones necesitan apoyo especial para el aprendizaje de las habilidades necesarias para realizar las actividades de la vida diaria independientemente.
A través de la intervención desde terapia ocupacional se pretende ofrecer actividades propositivas y placenteras que les ayuden a mejorar su autoestima y su sensación de logro y competencia.
Esta profesión entiende al niño en relación a su interacción constante con el medio, y se centra en la educación de las habilidades adaptativas y en la habilitación del contexto para promover el mayor grado de inclusión y participación, incluyendo también el papel de su familia y cuidadores.
¿Cómo ayuda la terapia ocupacional a los niños en su participación en la vida diaria?
El objetivo de la terapia ocupacional en pediatría es lograr el mayor grado posible de independencia en las ocupaciones diarias del niño, como el juego, las relaciones con sus iguales y adultos, el aseo, el vestido, la alimentación, el uso de material escolar, etc., así como mediante la información y el asesorando a la familia sobre las pautas de manejo y adaptaciones.
¿Cuáles son las ocupaciones del niño?
Desde la terapia ocupacional hablamos del término ocupación cuando nos referimos a las actividades cotidianas que realizan las personas ya sea individualmente, en familia o en comunidades, para así ocupar el tiempo y dar significado y propósito a la vida.
Estas ocupaciones según el Marco de Trabajo para la Practica de Terapia Ocupacional: Dominio y Proceso se puede clasificar en:
- Actividades de la vida diaria (AVDs): orientadas al cuidado del propio cuerpo y completadas de forma rutinaria. Incluyen actividades como ducharse, vestirse o alimentarse.
- Actividades instrumentales de la vida diaria (AVDIs): orientadas a apoyar la vida en el hogar y la comunidad como: cuidado de mascotas, preparación de comidas o participación en las tareas de casa.
- Descanso y sueño: actividad imprescindible para el buen funcionamiento del resto de ocupaciones.
- Juego: es la ocupación fundamental en la infancia la cual promueve el aprendizaje. Surge de los propios intereses y motivación del niño y se caracteriza por su componente de disfrute y diversión.
- Educación: actividades necesarias para aprender y participar en el entorno educativo.
- Participación social: actividades que implican la interacción con otros como la familia, sus iguales o miembros de su comunidad.
- Ocio: actividades de carácter no obligatorio las cuales están intrínsicamente motivadas y realizadas en un tiempo no dedicado a otras ocupaciones obligatorias (escuela, cuidado personal o sueño).
Como conclusión, la Terapia Ocupacional busca promover la participación de los niños y niñas, según su edad y contexto, ayudándoles a desenvolverse de manera más autónoma en todas sus actividades diarias.
#Saluteca
Fuentes:
- Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad de Madrid – COPTOCAM [Internet]. COPTOCAM. 2020.
- González-Francisco L. Hablemos de…Terapia Ocupacional. Anales de Pediatria Continuada [Internet]. 2009;7(2):121-126.
- American Occupational Therapy Association. (2020). Occupational therapy practice framework: Domain and process (4th ed.). American Journal of Occupational Therapy, 74(Suppl. 2), 7412410010.
Si quieres saber más de otras carreras profesionales sanitarias, entra en nuestra sección: Áreas de conocimiento de Ciencias de la Salud