El equipo de trabajo en Ciencias de la Salud
El trabajo en equipo ha ido ganando cada vez más relevancia en los últimos años y en distintos ámbitos laborales. En concreto, en sanidad, o en Ciencias de la Salud, el trabajo sincronizado entre diferentes profesionales aporta grandes beneficios al paciente, al sumar puntos de vista diferentes para la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
¿Qué beneficios aporta el trabajo en equipo?
En el campo de la salud, existen distintas formas de abordar el tratamiento de un paciente. Sin embargo, la mayoría de los casos requerirá una intervención desde diferentes áreas de conocimiento. Si esos distintos profesionales que se encuentran en torno al paciente se integran y coordinan adecuadamente, podrán sumar sus esfuerzos hacia el mismo objetivo: el bienestar físico, psicológico y social del paciente.
Clasificación de los equipos de trabajo
Existen diferentes formas de organización de los equipos de trabajo en sanidad, lo que conlleva la existencia de diferentes tipos de equipo de trabajo. En general, hablamos de equipo multidisciplinar, interdisciplinar o transdisciplinar.
Equipo multidisciplinar
En este equipo sus integrantes se comunican entre sí y conocen la labor del resto de compañeros, sin embargo, cada uno aplica un tratamiento independiente. Este modelo supone beneficios mucho mayores para el paciente que el abordaje de cada profesional por separado, aunque con menos resultados que en otros tipos de trabajo.
Equipo interdisciplinar
Los profesionales que componen este equipo se comunican entre sí, conocen la labor del resto de compañeros y, además, toman decisiones en base a objetivos comunes. Es decir, el tratamiento aplicado por cada integrante del equipo no es independiente, si no que se relacionan y se complementan.
Equipo transdisciplinario
En este equipo los profesionales que lo componen aprenden ciertas habilidades de otros compañeros y las incorporan a su práctica, es decir, los límites interprofesionales se desdibujan para dar paso al aprendizaje mutuo y un abordaje más basado en la experiencia.
Esta forma de trabajo supone un mayor nivel de integración en el equipo, aunque es el modelo menos frecuente.
¿Cuál es la forma más apropiada de trabajo?
Actualmente, el equipo interdisciplinar es el modelo más común de trabajo, ya que cada profesional representa un área específica que siempre está relacionada con las demás. Esto supone una terapia individualizada dentro de un plan organizado que siempre busca alcanzar el objetivo del paciente.
Desde luego, cada grupo de trabajo es un mundo y, por lo tanto, su organización dependerá de sus miembros y del trabajo a realizar.
Equipo de trabajo en rehabilitación
El modelo multidisciplinario es uno de los más empleados en el ámbito de la rehabilitación. En este equipo confluyen profesionales como médicos, enfermeros, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, psicólogos o trabajadores sociales, entre otros, con un objetivo común en base a las necesidades del paciente y a los objetivos propuestos.
Además, en el ámbito de la investigación, se suman cada vez más profesionales de diferentes especialidades como la ingeniería, la física o las matemáticas, por ejemplo.
Si quieres conocer un poco más sobre la labor que desempeñan estos profesionales, no te pierdas nuestras próximas publicaciones.
#Saluteca