Las carreras sanitarias con más salida en España
El grado de Medicina es la carrera sanitaria con más salida de España según el último estudio de U-Ranking sobre la inserción laboral de las universidades españolas.
Si se tienen en cuenta únicamente las carreras sanitarias, la segunda mejor posicionada es la de Odontología, que incluso llega a superar a la de Medicina en aspectos concretos como el de la empleabilidad.
A continuación te indicamos cuáles son las carreras con mayor empleabilidad y mejor salario en España.
¿Qué carreras tienen mejor inserción laboral en España?
Según los estudios realizados dentro del proyecto ISSUE2 (Indicadores Sintéticos del Sistema Universitario Español), desarrollado en colaboración por la Fundación BBVA y el Ivie, estos son los estudios con mejores resultados en función de la situación laboral de los graduados en universidades españolas 5 años después de titularse.
El U-ranking se elabora a partir de la información que proporciona la Encuesta de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios (INE) y analiza los resultados de los graduados según su tasa de empleo, si los ingresos mensuales son superiores o iguales a 1.500 €, si trabajan en un empleo que requiere titulación universitaria y si dicho empleo pertenece al área de los estudios que se han cursado.
Estas son las 25 carreras con mejor salida laboral en España
Medicina | 1 | 5.571 | 95,0 % | 91,8 % | 99,9 % | 99,2 % |
Ingeniería aeronáutica | 2 | 1.543 | 96,6 % | 91,8 % | 96,3 % | 84,9 % |
Ingeniería de computadores | 3 | 86 | 96,0 % | 86,4 % | 95,4 % | 87,8 % |
Ingeniería en tecnologías industriales | 4 | 5.091 | 94,4 % | 84,1 % | 92,3 % | 87,3 % |
Informática | 5 | 6.672 | 96,3 % | 79,7 % | 92,8 % | 89,0 % |
Ingeniería de telecomunicación | 6 | 2.335 | 97,1 % | 79,5 % | 91,2 % | 86,1 % |
Desarrollo de software y aplicaciones e Ing. multimedia | 7 | 187 | 97,4 % | 77,6 % | 90,1 % | 90,5 % |
Ingeniería de la energía | 8 | 141 | 93,2 % | 82,8 % | 95,5 % | 80,5 % |
Ingeniería eléctrica | 9 | 1.686 | 93,5 % | 83,2 % | 87,1 % | 85,6 % |
Ingeniería en electrónica | 10 | 743 | 97,5 % | 78,8 % | 89,9 % | 81,3 % |
Odontología | 11 | 1.785 | 96,4 % | 68,2 % | 100,0 % | 99,4 % |
Ingeniería naval y oceánica | 12 | 553 | 92,2 % | 86,8 % | 75,4 % | 83,5 % |
Ingeniería biomédica y de la salud | 13 | 106 | 90,1 % | 82,5 % | 90,8 % | 77,0 % |
Farmacia | 14 | 2.872 | 92,9 % | 70,4 % | 91,8 % | 95,4 % |
Ingeniería electrónica industrial y automática | 15 | 2.525 | 91,4 % | 78,4 % | 86,4 % | 82,1 % |
Enfermería | 16 | 11.700 | 92,7 % | 66,9 % | 97,5 % | 94,7 % |
Ingeniería de organización industrial y Nanotecnología | 17 | 1.101 | 96,7 % | 75,4 % | 86,2 % | 74,8 % |
Ingeniería mecánica | 18 | 3.861 | 92,5 % | 72,7 % | 86,1 % | 82,9 % |
Ingeniería de materiales e Ingeniería textil | 19 | 172 | 88,1 % | 81,5 % | 94,0 % | 66,1 % |
Servicios (otros estudios) | 20 | 136 | 96,1 % | 84,2 % | 68,2 % | 70,6 % |
Matemáticas | 21 | 840 | 88,9 % | 70,4 % | 90,8 % | 84,2 % |
Financiera y actuarial | 22 | 158 | 93,8 % | 79,2 % | 72,7 % | 70,4 % |
Arquitectura y Urbanismo y paisajismo | 23 | 3.841 | 90,8 % | 64,1 % | 94,6 % | 86,8 % |
Ingeniería civil | 24 | 5.332 | 90,3 % | 72,8 % | 87,1 % | 73,3 % |
Ingeniería de sonido e imagen | 25 | 437 | 86,3 % | 75,7 % | 88,6 % | 70,8 % |
Estudio | Ranking | Graduados | Tasa de empleo | Ingreso mensual >=1.500€ | Ajuste al nivel de estudios | Ajuste al área de estudio |
---|
Como podemos observar en este informe, la carrera de Medicina tiene una tasa de empleo del 95 por ciento (atendiendo a los graduados en el curso 2015-16 que estaban trabajando cuatro años después). Un panorama de ‘pleno empleo’ que se suma a unos elevados ingresos mensuales, pues nueve de cada diez (91,8 por ciento) perciben más de 1.500 euros netos de base.
Solo en 2020, un total de 5.571 personas culminaron su carrera de Medicina en España, de las cuales el 99,2 por ciento trabajan exclusivamente en su área de estudios.
Por detrás de Medicina existen un grupo de carreras con muy buenos indicadores tanto en materia de empleabilidad como en condiciones salariales.
En el segundo lugar se encuentra la carrera de Ingeniería aeronáutica, con unos índices casi idénticos tanto en ocupación (96,6 por ciento) como en ingresos mensuales (el 91,8 por ciento percibe más de 1.500 euros), aunque cae sensiblemente el ajuste del trabajo al área de estudio (84,8 por ciento).
Para encontrar la siguiente carrera de ámbito sanitario hay que bajar hasta el puesto once, donde se encuentra Odontología, que gradúa cada año alrededor de 1.780 profesionales. Quienes estudian este grado prácticamente se aseguran encontrar trabajo (96,4 por ciento), y casi siete de cada diez (68,2 por ciento) ingresan mensualmente más de 1.500 euros.
Las carreras sanitarias tienen una alta empleabilidad
En el puesto 14 de este ranking está el grado de Farmacia, que presenta un índice de empleo del 92,9 por ciento. El 70,4 por ciento de sus antiguos estudiantes percibe de base más de esos 1.500 euros.
En el caso de Enfermería (puesto 16), la tasa de titulados que encuentran trabajo es del 92,7 por ciento, mientras que el 66,9 por ciento superan los 1.500 euros.
El grado sanitario peor situado en esta clasificación es el de Psicología (82 de 101). Según U-Ranking, esta carrera presenta un índice de empleabilidad del 82,7 por ciento, pero solo 28,4 por ciento alcanza o supera el ingreso de 1.500 euros mensuales. Además, la tasa de personas que se dedican a su área de estudio es del 69,3 por ciento.
A medio camino se encuentran grados como el de Fisioterapia (con una empleabilidad del 91,4 por ciento y un nivel de ingresos holgado para el 33,9 por ciento), Veterinaria (88,1 por ciento y 39 por ciento, respectivamente); Podología (96,9 por ciento y 41,0 por ciento) y Biomedicina (92,9 por ciento y 52,7 por ciento).
Estas son las carreras sanitarias con más salida de España
Ranking de las carreras sanitarias en España y puesto en el U-Ranking:
- Medicina (puesto 1)
- Odontología (puesto 11)
- Farmacia (puesto 14)
- Enfermería (puesto 16)
- Biomedicina (puesto 29)
- Óptica y optometría (puesto 39)
- Podología (puesto 42)
- Biotecnología (puesto 49)
- Veterinaria (puesto 51)
- Fisioterapia (puesto 56)
- Psicología (puesto 82)
- Logopedia (puesto 87)
- Terapia ocupacional (puesto 96)
#Saluteca
Fuentes: U-Ranking, el Mundo y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.