Estimulación Cerebral Profunda
- publicado por Equipo Saluteca
- Categorías Blog, Tecnología e intervenciones sanitarias
- Fecha 15 abril 2021
La estimulación cerebral profunda (ECP), ayuda a regular el envío de señales por parte del cerebro, mejorando los síntomas del párkinson y de otros “trastornos del movimiento”, como la distonía o el temblor esencial.
Permite que las personas que conviven con estas enfermedades recuperen su calidad de vida, su capacidad motora, sus relaciones psicosociales y el desempeño de actividades cotidianas.

Descripción
La estimulación cerebral profunda consiste en implantar electrodos en ciertas zonas del cerebro que producen impulsos eléctricos que regulan los impulsos anormales. Dichos impulsos eléctricos pueden afectar a determinadas células y sustancias químicas del cerebro.
El encargado de controlar la cantidad de estimulación es un dispositivo similar a un marcapasos colocado debajo de la piel en la parte superior del tórax. El dispositivo se une a través de un cable que pasa por debajo de la piel a los electrodos en el cerebro.
Para qué está indicada la estimulación cerebral profunda
La estimulación cerebral profunda está aprobada para tratar determinadas afecciones:
- Distonía (movimientos lentos e incontrolables).
- Epilepsia.
- Temblor esencial.
- Trastorno obsesivo compulsivo.
- Enfermedad de Parkinson.
La estimulación cerebral profunda también se está estudiando como tratamiento potencial para las siguientes afecciones:
- Adicción.
- Dolor crónico.
- Cefalea en racimos.
- Demencia.
- Depresión mayor (que no responde bien a los medicamentos).
- Enfermedad de Huntington.
- Esclerosis múltiple.
- Recuperación de un accidente cerebrovascular.
- Síndrome de Gilles de la Tourette.
- Lesión traumática cerebral.
Riesgos
A pesar de que la estimulación cerebral profunda es mínimamente invasiva y se considera segura, cualquier tipo de cirugía tiene riesgo de complicaciones. Además, la estimulación cerebral por sí sola puede provocar efectos secundarios.
Riesgos de la cirugía
La estimulación cerebral profunda implica la creación de orificios pequeños en el cráneo para implantar los electrodos y la cirugía para implantar el dispositivo que contiene las baterías debajo de la piel del tórax. Posibles complicaciones de la cirugía:
- Colocación incorrecta de la derivación.
- Sangrado cerebral.
- Accidente cerebrovascular.
- Infección.
- Problemas respiratorios.
- Náuseas.
- Problemas cardíacos.
- Convulsiones.
Posibles efectos secundarios después de la cirugía
Los efectos secundarios asociados a la estimulación cerebral profunda pueden incluir:
- Convulsiones.
- Infección.
- Dolor de cabeza.
- Desorientación.
- Dificultad para concentrarse.
- Accidente cerebrovascular.
- Complicaciones con el equipo, como un cable conductor desgastado.
- Dolor temporal e hinchazón en el lugar del implante.
Unas semanas después de la cirugía, el dispositivo se encenderá, y comenzará el proceso para encontrar la mejor configuración para ti.
Se recomienda consultar a tu médico y tomar precauciones de seguridad en el agua antes de nadar o realizar ejercicios acuáticos.
Posibles efectos secundarios de la estimulación
- Sensación de entumecimiento u hormigueo.
- Rigidez muscular en el rostro o el brazo.
- Problemas en el habla.
- Problemas de equilibrio.
- Aturdimiento.
- Problemas de vista (como visión doble).
- Cambios de humor indeseados (como enojo y depresión).
Cómo prepararte
Contempla las ventajas y desventajas
La estimulación cerebral profunda es un procedimiento complejo y delicado. Incluso si cumples con los requisitos para someterte a la estimulación cerebral profunda, tú junto a tus médicos debéis evaluar cuidadosamente los potenciales riesgos y beneficios del procedimiento.
Preparación para la cirugía
Antes de realizar la cirugía, necesitarás pruebas médicas para asegurarte de que la estimulación cerebral profunda es una opción segura y adecuada para ti. También necesitarás estudios de imágenes del cerebro (resonancia magnética) antes de la cirugía, para trazar un mapa de las áreas de tu cerebro en las que implantar los electrodos.
Durante la cirugía
En general, la estimulación cerebral profunda tiene el siguiente proceso:
Cirugía cerebral. Para la sección de la cirugía cerebral, el equipo te coloca un marco encefálico especial para mantener la cabeza inmóvil durante el procedimiento. A continuación, los miembros del equipo usan imágenes por resonancia magnética para delinear el cerebro e identificar el área donde se colocarán los electrodos.
La cirugía se puede realizar bajo anestesia general, por lo que estarás inconsciente. O bien, el procedimiento puede realizarse estando despierto y alerta. Si permaneces despierto para la cirugía, te administrarán anestesia local para anestesiar el cuero cabelludo antes del procedimiento, pero no necesitarás anestesia en el cerebro en sí, porque el cerebro no tiene receptores de dolor.
El cirujano implantará un cable delgado con varios electrodos en los extremos en una zona específica del cerebro. O bien, se implanta un cable a cada lado del cerebro (dos cables en total). Se pasa un cable por debajo de la piel hasta un generador de pulso (neuroestimulador) que se implanta cerca de la clavícula.
Durante la cirugía, tanto el neurólogo como el cirujano controlan minuciosamente tu cerebro para ayudar a garantizar la correcta colocación de los electrodos.
Cirugía de la pared torácica. Durante la segunda parte de la cirugía, el cirujano implanta la parte del dispositivo que contiene las baterías (generador de pulso) debajo de la piel del pecho, cerca de la clavícula.
Durante este procedimiento, se utiliza anestesia general. Los cables de los electrodos del cerebro se colocan debajo de la piel y se guían hasta el generador de pulso que funciona con batería.
El generador se programa para que envíe pulsos eléctricos constantes al cerebro. Tú controlas el generador, y puedes encenderlo y apagarlo mediante un control remoto especial.
Después del procedimiento
Unas semanas después de la cirugía, se activa el generador de pulso de tu pecho en la consulta del médico. El médico puede programar fácilmente tu generador de pulso desde el exterior del cuerpo, mediante un control remoto especial.
La cantidad de estimulación se personaliza según la enfermedad, y puede llevar hasta seis meses encontrar la configuración óptima.
La estimulación puede ser constante, las 24 horas del día, o bien, el médico puede recomendarte que apagues tu generador de pulso por la noche y lo vuelvas a encender por la mañana, dependiendo de tu enfermedad. Puedes encender y apagar la estimulación con un control remoto especial que te llevarás a tu casa.
En algunos casos, el médico puede programar el generador de pulso para permitirte realizar modificaciones en tu casa.
La vida útil de la batería del generador varía según el uso y la configuración. Cuando sea necesario cambiar la batería, el cirujano reemplazará el generador durante un procedimiento ambulatorio.
Resultados
La estimulación cerebral profunda no curará tu enfermedad, pero puede ayudar a aliviar los síntomas. Si la estimulación cerebral profunda funciona, los síntomas mejorarán significativamente, pero normalmente no se irán por completo. En algunos casos, los medicamentos seguirán siendo necesarios para ciertos trastornos.
Esta técnica no es exitosa para todos. Existe una cantidad de variables que están implicadas en el éxito de la estimulación cerebral profunda.
Es importante hablar con tu médico antes de la cirugía sobre qué tipo de mejora puedes esperar para tu enfermedad.
Puedes leer más sobre otras intervenciones en nuestra sección: Tecnología e intervenciones.
#Saluteca
Imagen: Mayo Clinic
También te puede interesar
Las carreras sanitarias con más salida en España
El grado de Medicina es la carrera sanitaria con más salida de España según el último estudio de U-Ranking sobre la inserción laboral de las universidades españolas. Si se tienen en cuenta únicamente las carreras sanitarias, la segunda mejor posicionada …
¿Qué es la menopausia?
La menopausia es el momento que marca el final de los ciclos menstruales. Se confirma después de que transcurren doce meses sin que se tenga un período menstrual. ¿Qué es la menopausia? La menopausia es un proceso biológico …
¿Qué es la radiocirugía estereotáctica?
La radiocirugía estereotáctica utiliza muchos haces de radiación enfocados de forma precisa para tratar los tumores y otros problemas en el cerebro, el cuello, los pulmones, el hígado, la columna y otras partes del cuerpo. No es una cirugía en …