Resonancia magnética
La resonancia magnética es una prueba de diagnóstico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes.
Las imágenes por resonancia magnética (RM) se denominan cortes. Se pueden almacenar en un ordenador o imprimir. Cada examen puede producir miles de imágenes de las diferentes estructuras del cuerpo.
La mayoría de las máquinas de resonancia magnética son grandes imanes con forma de tubo. Cuando te acuestas dentro de una máquina de RM, el campo magnético realinea temporalmente las moléculas de agua en tu cuerpo y las ondas de radio hacen que los átomos alineados produzcan señales muy débiles, que se usan para crear imágenes transversales, como si fuesen rebanadas de pan.
La máquina de resonancia magnética también puede producir imágenes 3D que se pueden ver desde diferentes ángulos.
Para qué se realiza una resonancia magnética
La resonancia magnética es una forma no invasiva de examinar los órganos, los tejidos y el sistema esquelético, produciendo imágenes de alta resolución del interior del cuerpo que ayudan a diagnosticar diversos problemas.
Imagen por resonancia magnética del cerebro y la médula espinal
La RM es la prueba por imágenes del cerebro y de la médula espinal más utilizada. Sirve para diagnosticar:
- Aneurismas de los vasos del cerebro.
- Trastornos de los ojos y del oído interno.
- Esclerosis múltiple.
- Trastornos de la médula espinal.
- Accidente cerebrovascular.
- Tumores.
- Lesión cerebral a causa de un traumatismo.
Un tipo especial de RM es la resonancia magnética funcional del cerebro:
Produce imágenes del flujo sanguíneo de ciertas áreas del cerebro. Se utiliza para examinar la anatomía del cerebro y determinar qué partes del cerebro pueden estar dañadas.
Esta prueba también ayuda a identificar áreas importantes del control del lenguaje y del movimiento, facilitando el diagnóstico y aportando información muy útil en caso de tener que realizar algún tipo de cirugía.
La RM funcional también se puede utilizar para evaluar el daño de una lesión en el cráneo o de trastornos como la enfermedad de Alzheimer.
Resonancia magnética del corazón y los vasos sanguíneos
La resonancia magnética puede evaluar el corazón o los vasos sanguíneos para determinar diferentes características como:
- Tamaño y función de las cavidades del corazón.
- Grosor y movimiento de las paredes del corazón.
- Extensión del daño causado por ataques cardíacos o enfermedades cardíacas.
- Problemas estructurales en la aorta, como aneurismas o disecciones.
- Inflamación u obstrucción en los vasos sanguíneos.
Imagen por resonancia magnética de otros órganos internos
La RM puede detectar tumores u otras anomalías en muchos órganos del cuerpo, entre los que se incluyen los siguientes:
- Hígado y conductos biliares.
- Riñones.
- Bazo.
- Páncreas.
- Útero.
- Ovarios.
- Próstata.
Resonancia magnética de los huesos y las articulaciones
La resonancia magnética ayuda a evaluar:
- Anomalías en las articulaciones, cartílagos o ligamentos dañados.
- Anomalías de los discos intervertebrales en la columna.
- Infecciones óseas.
- Tumores en los huesos y los tejidos blandos.
Resonancia magnética de las mamas
Las imágenes de las RM pueden usarse junto con la mamografía para detectar el cáncer mamario, especialmente en mujeres que tienen tejido mamario denso o que pueden presentar un mayor riesgo de padecer la enfermedad.
Riesgos de una resonancia magnética
Debido a que la RM utiliza imanes potentes, la presencia de metal en tu cuerpo puede ser un peligro para la seguridad si es atraído por el imán.
Los objetos metálicos pueden distorsionar la imagen de modo que, antes de someterte a una RM, tendrás que retirar todos los dispositivos metálicos o electrónicos.
A menos que el dispositivo que tengas esté certificado como seguro para la RM, es posible que no puedan hacerte dicho procedimiento. Algunos de los dispositivos son los siguientes:
- Prótesis metálicas articulares.
- Válvulas cardíacas artificiales.
- Un desfibrilador cardioversor implantable.
- Bombas implantadas para la infusión de medicamentos.
- Estimuladores nerviosos implantados.
- Un marcapasos.
- Clips metálicos.
- Clavos metálicos, tornillos, placas, estents (o stents) o grapas quirúrgicas.
- Implantes cocleares.
- Dispositivo intrauterino.
Si tienes tatuajes o maquillaje permanente, pregúntale a tu médico si podrían afectar a tu RM ya que algunas de las tintas más oscuras contienen metal.
En el caso de embarazadas o madres lactantes pueden realizarse otras pruebas alternativas para evitar las ondas magnéticas o el material de contraste.
También es importante que hables con el médico si tienes problemas renales o hepáticos, ya que este tipo de problemas podrían limitar el uso de los agentes de contraste que se inyectan durante la exploración.
Resultados
El radiólogo analizará e interpretará las imágenes de la resonancia magnética e comunicará resultados a tu médico. Tu médico te explicará los resultados y los próximos pasos a seguir.
Puedes leer más sobre otras intervenciones en nuestra sección: Tecnología e intervenciones.
A diferencia de la tomografía computarizada, no se emplea radiación ionizante (rayos X).
#Saluteca
Referencias: Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH).