Señales de la Enfermedad de Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer es una de las enfermedades neurodegenerativas más frecuentes y una de las primeras causas de demencia.
La demencia es un síndrome clínico caracterizado por la pérdida de funciones cerebrales como la memoria, el lenguaje, la orientación, la percepción espacial, entre otras.
El Alzheimer se suele relacionar con la pérdida progresiva de memoria, con el paso del tiempo olvidamos con más facilidad información aprendida recientemente, fechas o nombres. Sin embargo, también pueden aparecer otras alteraciones que nos pueden ayudar a detectar la aparición de esta enfermedad.
Señales del Alzheimer
- Olvido constante de información aprendida recientemente, como fechas, conversaciones, lo que hemos comido…
- Dificultad para reconocer a personas conocidas, e incluso llegar a confundirlas con personas del pasado.
- Dificultad para planificar las actividades de la vida diaria, como no saber qué pasos debemos seguir al cocinar o al hacer la cama, o recordar las reglas de un juego al hemos jugado muchas veces.
- Desorientación en el tiempo y en el espacio, por la que olvidamos fechas, no sabemos en qué día estamos o incluso olvidamos dónde estamos o cómo hemos llegado hasta ese lugar.
- Alteraciones en la percepción, que dificultan la capacidad para identificar distancias, alturas y colores.
- Alteraciones en la lectura, escritura y en el seguimiento de una conversación.
- Dificultad para la toma de decisiones, lo que nos hace más vulnerables ante estafas o engaños.
- Cambios en el humor, que favorecen la aparición de temores, depresión, ansiedad e incluso agresividad.
- Apatía por el trabajo, las actividades sociales y por las actividades de ocio.
Algunas de estas señales suelen pasar desapercibidas y se confunden con cambios derivados de la edad, por lo que siempre recomendamos acudir a su médico para una correcta evaluación.
¿Qué ocurre en un cerebro con enfermedad de Alzheimer?
La demencia asociada a la enfermedad de Alzheimer no es un deterioro normal causado por el envejecimiento del ser humano.
El Alzheimer se caracteriza por la atrofia de la corteza cerebral, fundamentalmente en la zona frontal y temporal del cerebro. También afecta al hipocampo y a los lóbulos temporales, además de la aparición de proteínas (Tau y Beta-amiloide) que parecen dañar el tejido cerebral.
El deterioro y la muerte de las neuronas de las áreas afectadas serán la causa de la aparición progresiva de los signos y síntomas de esta enfermedad.
¿Cuál es el remedio para el Alzheimer?
La enfermedad de Alzheimer no tiene cura actualmente, aunque se sigue experimentando para conocer más qué pasa en un cerebro con esta enfermedad y cómo tratarlo.
Algunos de sus síntomas y alteraciones se pueden tratar con medicación, y se ha demostrado que los pacientes pueden mejorar su calidad de vida diaria con ejercicio físico y el reentrenamiento de las actividades cotidianas.
Los estudios apuntan a que este tipo de demencia no es inevitable, y es que se ha observado que en los últimos 25 años su incidencia ha disminuido un 13% en Europa y Estados Unidos. Esto se debe posiblemente a la mejora de la calidad de vida y a los hábitos de vida saludable.
Por lo tanto, la mejora de los factores que influyen en el deterioro de la salud general y de nuestro cerebro sigue siendo la mejor herramienta para evitar este tipo de enfermedades:
- Controlar nuestra salud cardiovascular, la tensión arterial y el colesterol.
- Cuidar nuestra alimentación.
- Mantener la actividad física.
- Mantener activo nuestro cerebro.
¡Mantén activo tu cuerpo y tu cerebro!
#Saluteca