¿Qué es el bruxismo?
El bruxismo es el término con el que se conoce comúnmente al apretar y rechinar de dientes. Se puede producir tanto durante el día como durante la noche de manera inconsciente mientras dormimos.
Las personas que lo padecen aprietan fuertemente los dientes y los mueven de atrás hacia delante y viceversa, produciendo el desgaste de las piezas dentarias. Es más habitual y, evidentemente, más difícil de controlar el relacionado con el sueño.
Si bien es cierto que su principal desencadenante se sitúa en el plano psicológico, sus repercusiones se extienden en el plano de la odontología. El bruxismo dental puede provocar que los dientes duelan o se aflojen, además de desgastar el hueso que soporta el diente y causar problemas en las articulaciones temporomandibulares (ATM).
¿Quieres saber cuáles son sus causas?
¿Cuáles son las causas del bruxismo?
Algunos de los motivos por los que aparece esta patología son el estrés, la tensión, un mal alineamiento de los dientes y la maloclusión o la irritabilidad muscular.
Según los estudios realizados hasta el momento indican que las causas principales de la enfermedad son el dolor miofascial, la asimetría esquelética, patologías sistémicas como la artritis o un trastorno degenerativo e inflamatorio de las ATM.
Otros factores que afectan de forma negativa son: el tipo de alimentación, los hábitos del sueño, las posturas adoptadas a lo largo del día, fumar, ingerir bebidas alcohólicas y masticar chicle.
En relación a los tipos de bruxismo
Esta patología puede ser de tipo diurno o nocturno. El bruxismo diurno está relacionado con estímulos externos de tipo psicosocial o ambiental, mientras que el nocturno se asocia a una disfunción central neuromotora.
El bruxismo nocturno es un trastorno muscular que provoca movimientos mandibulares y el rechinamiento de los dientes durante las horas de sueño a través de un ritmo involuntario.
Ambos tipos de bruxismo pueden tener síntomas similares.
Síntomas del bruxismo
Los síntomas más frecuentes en pacientes que padecen bruxismo son los dolores de cabeza y de cuello constantes, molestias en los músculos faciales y/o el desgaste dental.
Otros síntomas provocados por esta patología son:
- La ansiedad, el estrés, depresión.
- Alteraciones del sueño como el insomnio.
- Sensibilidad muscular y dental.
- Trastornos alimenticios.
- Dolor de oído/s.
¿Cómo se diagnostica el bruxismo?
Para llevar a cabo una evaluación adecuada del bruxismo y de la ATM se realizan diversas pruebas:
- Modelos articulados de la cavidad oral.
- Radiografías y resonancias magnéticas para valorar la movilidad disco-cóndilo de la articulación.
Es de vital importancia saber cómo tratar el bruxismo con el fin de mejorar la calidad de vida del paciente y evitar problemas mayores.
El tratamiento de esta enfermedad puede complicarse con el tiempo si no se trata correctamente, por lo que es fundamental acudir al dentista al percibir los primeros signos.
Existen diferentes tipos de tratamiento para el bruxismo
Fármacos antiinflamatorios
Una de las opciones más conservadoras es el consumo de fármacos. Entre los más utilizados para tratar el bruxismo encontramos los analgésicos o los antiinflamatorios, que ayudan a disminuir la inflamación y las molestias propias de esta patología.
Férula de descarga
Este dispositivo tiene como objetivo reposicionar los cóndilos a su posición de relación céntrica y relajar los músculos de manera progresiva. Asimismo, disminuye la tendencia al bruxismo y protege a los dientes del desgaste producido.
Visitar a un fisioterapeuta
Gracias a la ayuda de un fisioterapeuta se trabajan una serie de procedimientos dirigidos a proteger y recuperar la función de las estructuras móviles así como un mejor control de la musculatura.
Medidas dietéticas y posturales
Por último, los ejercicios de corrección postural y unos hábitos alimenticios adecuados también son medidas que ayudan a tratar el bruxismo, así como evitar una vida sedentaria y practicar actividades físicas con frecuencia.
Es fundamental ponerse en manos de especialistas cualificados para recibir el mejor tratamiento destinado a cada caso individual, obteniendo un diagnóstico óptimo y mejorando la calidad de vida del paciente.
#Saluteca
Fuentes: Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España y Biblioteca Nacional de Medicina.