El Sindicato de Enfermería denuncia el aumento de los riesgos psicosociales
- publicado por Luis Martín Sacristán
- Categorías Blog, Coronavirus, Noticias
- Fecha 4 diciembre 2020
El SATSE denuncia el aumento de los riesgos psicosociales
El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha denunciado que los recortes en derechos laborales impuestos por las distintas administraciones sanitarias en los últimos meses de pandemia de la COVID-19 han provocado un grave incremento de los riesgos psicosociales que, como el estrés o el “burnout” (desgaste laboral), sufren a diario las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas.
SATSE subraya que las distintas autoridades competentes han ido eliminando derechos relativos a su descanso, permisos o conciliación de la vida laboral, personal y familiar, argumentando siempre necesidades del servicio a raíz de la expansión de la COVID-19, lo que produce cada vez más desgaste en unos profesionales que ya de por sí tienen una gran sobrecarga laboral y emocional.
En lugar de buscar con los sanitarios algunas medidas de refuerzo, como la contratación de más profesionales para hacer frente a la pandemia, las administraciones sanitarias han optado por la alternativa “más fácil” de sobrecargar a las enfermeras, fisioterapeutas y demás profesionales sanitarios hasta límites irracionales, lo que, como es lógico, ha afectado negativamente a su salud física, psicológica y emocional.

Gestión autonómica
SATSE recuerda que distintas comunidades autónomas han publicado incluso normas en las que se sustraen derechos a sus enfermeras y fisioterapeutas consolidados desde hace muchos años y ante las que la organización sindical ha presentado las oportunas denuncias por entender que perjudican, no solo a los profesionales, sino a los pacientes y ciudadanía a los que deben atender en los respectivos servicios de salud.
La organización sindical incide en que múltiples estudios concluyen que el estrés y el “burnout” o síndrome del profesional quemado constituyen uno de los problemas de salud más importante de las enfermeras y fisioterapeutas debido a sus repercusiones tanto en su calidad de vida como en su desempeño laboral.
Así, y según distintas oleadas del estudio “Percepción de estrés en los profesionales de Enfermería en España”, realizado por SATSE en varias ocasiones, ocho de cada diez enfermeras en nuestro país sufre estrés, siete de cada diez agotamiento emocional y más de la mitad se siente “quemado/a”.
De igual manera, del estudio se concluye que nueve de cada diez profesionales sufre nerviosismo, ansiedad, temor y angustia; ocho de cada diez padece una sensación de que la situación les supera, dificultad para concentrarse, disminución de la memoria o alteraciones en su sueño, y siete de cada diez afirma que tiene falta o aumento de apetito y cerca de la mitad reconoce sufrir problemas relacionados con la vida sexual.
De otro lado, el sindicato incide en otro grave riesgo psicosocial, como son las agresiones físicas (empujones, golpes…) y verbales (gritos, insultos, amenazas…) hacia las enfermeras y fisioterapeutas, el cual lleva muchos años afectando a nuestros profesionales y que ha seguido muy presente durante los meses que venimos sufriendo las consecuencias de la pandemia de la COVID-19.
#Saluteca
Referencia: SATSE
Imagen: Adobe Stock
Fundador y Director General de SALUTECA.
Empresario, fisioterapeuta, profesor e investigador. Doctorando en Ciencias de la Salud, MBA en empresas farmacéuticas, biotecnológicas y de productos sanitarios, Máster Fisioterapia Manual. Secretario de ASEDMIP. Investigador en el Centro de Automática y Robótica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CAR UPM-CSIC).
También te puede interesar
Las carreras sanitarias con más salida en España
El grado de Medicina es la carrera sanitaria con más salida de España según el último estudio de U-Ranking sobre la inserción laboral de las universidades españolas. Si se tienen en cuenta únicamente las carreras sanitarias, la segunda mejor posicionada …
¿Qué es la menopausia?
La menopausia es el momento que marca el final de los ciclos menstruales. Se confirma después de que transcurren doce meses sin que se tenga un período menstrual. ¿Qué es la menopausia? La menopausia es un proceso biológico …
¿Qué es la radiocirugía estereotáctica?
La radiocirugía estereotáctica utiliza muchos haces de radiación enfocados de forma precisa para tratar los tumores y otros problemas en el cerebro, el cuello, los pulmones, el hígado, la columna y otras partes del cuerpo. No es una cirugía en …