La SEPAR pide a Illa prohibir fumar en toda España
- publicado por Luis Martín Sacristán
- Categorías Blog, Coronavirus, Noticias
- Fecha 14 agosto 2020
Galicia y Canarias ya han prohibido fumar en la calle y en las terrazas si no se cumple la distancia física para prevenir el contagio por coronavirus.

Galicia y Canarias ya han prohibido fumar en la calle
Galicia se ha convertido en la primera comunidad autónoma, seguida por Canarias, que ha prohibido fumar en la calle y en las terrazas si no se cumple la distancia física para prevenir el contagio por coronavirus. La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) se congratula de esta medida e insta al Ministerio de Sanidad a implantarla a nivel nacional.
“Desde SEPAR aplaudimos esta decisión, creemos que va a ser importante para ayudar a controlar la epidemia”
relata Carlos Jiménez Ruiz, neumólogo y presidente de la SEPAR.
Los fumadores que padecen la enfermedad tienen una forma clínica más grave de la Covid-19.
Además, si un fumador estuviera contagiado, cada vez que consume tabaco, y al exhalar el humo con un mayor número de gotitas de “flugge” (microgotas respiratorias de saliva o mucosidad procedentes de la nariz y la boca); vehiculiza el coronavirus ya que incrementa la carga viral.
Por todo ello, Jiménez quiere “mandar un mensaje al Ministerio de Sanidad para que se fijen en la medida que ha tomado la Xunta de Galicia”.
En su opinión, “sería muy bueno que a nivel central se tomara una decisión de este estilo, máxime cuando el grupo de expertos de Salud Pública del Consejo Interterritorial de Salud ya abogó por una medida como esta hace unas semanas”.
Si la decisión “viene del Ministerio”, argumenta Jiménez, “debe implantarse a nivel nacional”.
“Está bien que las vayan adaptando las comunidades, pero sería más rápido y más eficaz si desde el Ministerio se tomara esta decisión, que encima está apoyada por los datos y las sociedades científicas”, señala. “En definitiva, hay que dar ese paso y sería un gran avance para el control de la epidemia”, considera.
Respaldo de los profesionales
El pasado mes de mayo, recuerda Jiménez, Separ ya alertó de este peligro.
“Fuimos los primeros que recomendamos que se tomara una medida de este estilo, porque estamos convencidos de que va a ayudar a controlar la situación de la epidemia”.
“En una situación como la que actualmente estamos viviendo, con rebrotes por todos los sitios, y que se está empezando a descontrolar, más vale que se pongan en práctica todas las medidas”, señala el neumólogo, que subraya la importancia de combinar esta medida con las dictadas por las autoridades sanitarias.
Los rebrotes de las últimas semanas, reflexiona Jiménez, “están más relacionados con las aglomeraciones, la falta de distancia de seguridad o la no utilización de la mascarilla. El consumo de tabaco es un motivo más, pero no el más importante ni el causante de la situación que estamos viviendo”.
#Saluteca
Fundador y Director General de SALUTECA.
Empresario, fisioterapeuta, profesor e investigador. Doctorando en Ciencias de la Salud, MBA en empresas farmacéuticas, biotecnológicas y de productos sanitarios, Máster Fisioterapia Manual. Secretario de ASEDMIP. Investigador en el Centro de Automática y Robótica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CAR UPM-CSIC).
También te puede interesar
Las carreras sanitarias con más salida en España
El grado de Medicina es la carrera sanitaria con más salida de España según el último estudio de U-Ranking sobre la inserción laboral de las universidades españolas. Si se tienen en cuenta únicamente las carreras sanitarias, la segunda mejor posicionada …
¿Qué es la menopausia?
La menopausia es el momento que marca el final de los ciclos menstruales. Se confirma después de que transcurren doce meses sin que se tenga un período menstrual. ¿Qué es la menopausia? La menopausia es un proceso biológico …
¿Qué es la radiocirugía estereotáctica?
La radiocirugía estereotáctica utiliza muchos haces de radiación enfocados de forma precisa para tratar los tumores y otros problemas en el cerebro, el cuello, los pulmones, el hígado, la columna y otras partes del cuerpo. No es una cirugía en …