Los Hemisferios Cerebrales y la Corteza Cerebral
El Sistema Nervioso Central está formado por el Encéfalo y la Médula Espinal.
El Encéfalo comprende un conjunto de estructuras encargadas de regular todas las funciones de nuestro organismo, se encuentra dentro de la cavidad craneal y está formado por cuatro componentes: los hemisferios cerebrales, el diencéfalo, el tronco de encéfalo y el cerebelo.
Hoy vamos a hablar sobre los hemisferios cerebrales, ¿Nos acompañas a conocerlos?
Hemisferios
Los hemisferios son la región más amplia del encéfalo. Al observarlos podemos distinguir dos hemisferios: derecho e izquierdo, que están separados por una hendidura, pero en la profundidad siguen estando unidos por una gran cantidad de fibras que comunican todas sus partes.
Su capa más externa es lo que se denomina corteza cerebral. Esta capa está muy replegada, formando una serie de pliegues y surcos que esconden la gran mayoría del área de la corteza, ¡nada más y nada menos que el 70% está oculto!
La superficie de los hemisferios está dividida en 4 partes llamadas lóbulos, que a su vez se encargan de diferentes funciones.
La Corteza Cerebral
La corteza está dividida en áreas con funciones determinadas, que se encuadran dentro de los lóbulos cerebrales. Cada una de estas áreas tiene distintas funciones relacionadas con la información visual, el lenguaje, la sensibilidad de nuestro organismo, los movimientos, la memoria, el pensamiento y un sinfín de asociaciones entre toda la información que recibimos desde nuestro entorno y desde el interior de nuestro cuerpo.
Esta región es de gran importancia para nuestro funcionamiento, ya que es el lugar donde se percibe e interpreta toda la información, además del centro de planificación y programación de nuestros movimientos.
¿Qué funciones tienen las diferentes áreas de la corteza cerebral?
Como decíamos anteriormente, cada hemisferio se divide en cuatro lóbulos: frontal, temporal, parietal y occipital. En cada uno de los lóbulos encontramos grupos de neuronas especializadas en determinadas funciones.
A continuación te contamos la función de algunas de las áreas de la corteza más importantes para el ser humano.
Lóbulo Frontal
En el lóbulo frontal destacan las áreas motoras, que son las encargadas del control de nuestro movimiento.
Esta zona de la corteza contiene una representación de la mitad opuesta de nuestro cuerpo, donde cada segmento corporal se representa según el grado de precisión de los movimientos que realiza. De esta forma, la mano tiene una imagen mucho mayor que el antebrazo, por ejemplo.
Esta representación corporal es lo que llamamos el “homúnculo motor”.
En el hemisferio dominante, que generalmente es el izquierdo, también vamos a encontrar el área motora del habla, que es la región encargada de la motricidad necesaria para la expresión del lenguaje.
Y por último, encontramos las áreas responsables de funciones cognitivas tan importantes como las facultades intelectuales y la planificación de la conducta.
Lóbulo Parietal
El lóbulo parietal se sitúa detrás del frontal. En él se encuentra la corteza somatosensitiva y de asociación, una región encargada de recibir e interpretar la sensibilidad de nuestra piel, el dolor, la temperatura y la posición y movimiento de nuestros músculos y articulaciones.
En esta parte de la corteza también está representada la mitad contraria de nuestro cuerpo, pero en este caso la representación depende de la cantidad de estímulos que recibe cada parte. Así, la lengua y la cara, por ejemplo, tiene una representación mucho mayor que nuestro tronco. Esto es lo que llamamos el “homúnculo sensitivo”.
Lóbulo Temporal
En esta región encontramos la corteza auditiva y de asociación auditiva, que recibe la información acústica de ambos oídos, para procesarla e interpretar los sonidos.
En el hemisferio dominante, esta región también se relaciona con el lenguaje hablado y constituye una zona fundamental para la comprensión del lenguaje. Esta zona se conoce como el área de Wernicke.
En esta parte de la corteza también se encuentran algunas fibras encargadas de la percepción del olfato, que forman el llamado tracto olfatorio.
Lóbulo Occipital
En este lóbulo vamos a encontrar las zonas encargadas de la información visual, son la corteza visual y la corteza de asociación visual. Entre sus funciones encontramos la recepción de las imágenes, su interpretación y reconocimiento, la percepción de la profundidad y la visión en color.
Entonces, nuestro ojo es el órgano que se encarga de recibir los cambios luminosos de nuestro entorno, pero podríamos decir que en realidad quien ve es nuestro cerebro, pues es el encargado de procesar las imágenes.
El que cada grupo de neuronas de nuestra corteza cerebral tenga distintas funciones es indicativo de la gran especialización que ha desarrollado el cerebro humano a lo largo de la historia.
Sin embargo, a pesar de estar tan especializado, se cree que estas redes con distintas funciones trabajan en conjunto y se comunican en todas direcciones.
#Saluteca