El Sistema Nervioso Central
Recordando nuestro post anterior sobre el Sistema Nervioso, podemos decir que este se divide, de forma anatómica, en Central y Periférico.
El Sistema Nervioso Central está formado por el Encéfalo y la Médula Espinal. A su vez, el Encéfalo comprende un conjunto de estructuras encargadas de regular todas las funciones de nuestro organismo.
El Sistema Nervioso Central es la parte más compleja de nuestro Sistema Nervioso, por lo que vamos a dedicarle una serie de post en los que conocerás su estructura, cómo funciona y qué ocurre cuando existe una lesión.
¿Cómo se organiza el Sistema Nervioso Central?
De forma general, y teniendo en cuenta su anatomía, el Sistema Nervioso Central se divide en dos partes: El Encéfalo y la Médula Espinal. Ambas partes están envueltas por tres membranas, que reciben el nombre de meninges, y protegidas por los huesos del cráneo y la columna vertebral.
El Encéfalo se encuentra dentro de la cavidad craneal, y está formado por cuatro componentes: los hemisferios cerebrales, el diencéfalo, el tronco de encéfalo y el cerebelo.
Los hemisferios cerebrales son la región más amplia del encéfalo. Están separados en hemisferio derecho e izquierdo. Su capa más externa es lo que se denomina corteza cerebral y se divide en lóbulo frontal, temporal, parietal y occipital. En su interior se sitúan los ganglios o núcleos de la base.
El diencéfalo está formado por un conjunto de estructuras que se sitúan en la profundidad del Encéfalo, podríamos decir que se encuentra por dentro de los hemisferios. Las estructuras que lo forman son el epitálamo, el tálamo, el subtálamo y el hipotálamo.
Y entonces, ¿Qué es el cerebro?
Al conjunto formado por los hemisferios cerebrales y el diencéfalo es lo que comúnmente llamamos cerebro.
El tronco de encéfalo es una pequeña porción que une el diencéfalo con la médula espinal. Pero su pequeño tamaño no tiene nada que ver con su importancia, pues por él pasan todas las vías que traen y llevan información desde y hacia el exterior.
El cerebelo se sitúa en la parte posterior, y está unido al tronco de encéfalo. El cerebelo también tiene una corteza externa y se divide en lóbulos, al igual que el cerebro.
La Médula Espinal se encuentra en el interior de la columna vertebral, dentro de un espacio llamado conducto vertebral. Esta estructura recibe información de las extremidades y el tronco, y lleva hasta ellos las respuestas creadas por el Encéfalo. Para ello, se comunica a través de 31 pares de nervios que salen del conducto vertebral por unos pequeños agujeros que existen entre las vértebras.
Puede parecer que todas estas áreas tienen nombres muy raros. Los nombres que se dan a las partes del cuerpo se acuerdan en el Federative Commitee on Anatomical Terminology. Su origen suele ser griego o latino, para describir su forma, su color o su localización, o hacen referencia a la persona que lo describió por primera vez.
Aunque puedan parecer algo confusos, a modo de resumen, te dejamos el siguiente esquema para que nos sigas con más facilidad.
¿Qué funciones tiene el Sistema Nervioso Central?
En líneas generales, su función es recibir, integrar y responder a toda la información que recibe nuestro organismo. No cabe duda de que esto incluye un sinfín de funciones, que surgen de la interacción y el trabajo conjunto de todas las estructuras que hemos mencionado anteriormente.
Para conocer la función de cada una de sus partes, no te pierdas los próximos posts.
Puedes leer más posts relacionados con el Sistema Nervioso en la serie:
El Sistema Nervioso Periférico
#Saluteca