El Tronco del Encéfalo
Siguiendo nuestro recorrido por el Sistema Nervioso, hoy nos encontramos con el Tronco del Encéfalo, una estructura de vital importancia que comunica la Médula Espinal con el resto del Sistema Nervioso Central.
El Tronco del Encéfalo, o Tronco Encefálico, se encuentra inmediatamente después del Diencéfalo, se sitúa entre la base del hueso occipital y el Cerebelo, con el que tiene un gran número de conexiones.
De arriba abajo, el Tronco del Encéfalo se divide en Mesencéfalo, Puente o Protuberancia y Médula Oblongada o Bulbo Raquídeo.
Esta estructura contiene gran cantidad de fibras que nacen tanto en la Corteza Cerebral como en la Médula Espinal, con lo que llevan información desde el Sistema Nervioso Central hasta el exterior y desde el exterior hasta el Sistema Nervioso Central, respectivamente.
Además, el Tronco del Encéfalo contiene los núcleos que dan origen a 10 de los 12 Pares Craneales, junto a una compleja maraña de neuronas llamada Formación Reticular.
Los Pares Craneales
Existen 12 pares de nervios que conducen información de la cabeza y el cuello entre el Encéfalo y las estructuras periféricas de nuestro cuerpo.
Estos nervios se nombran con números romanos, según su orden de nacimiento en el Encéfalo.
Los dos primeros pares craneales nacen en el Diencéfalo, todos los demás surgen directamente del Tronco del Encéfalo.
La Formación Reticular
Es una matriz de neuronas con funciones fundamentales para nuestra supervivencia.
Se considera que es una estructura compleja, debido a la gran cantidad de conexiones que la unen a otras estructuras del Sistema Nervioso Central.
Las neuronas que forman esta estructura se agrupan tanto en redes dispersas como en núcleos más o menos bien definidos.
Las funciones de la Formación Reticular son muy variadas. Comprenden el control de los movimientos respiratorios, de las funciones cardiovasculares, del tono muscular y la postura, del estado de conciencia, la activación de la corteza cerebral, e incluso el estado emocional, las funciones cognitivas y los mecanismos del dolor.
Funciones del Tronco de Encéfalo
Como podemos ver, esta estructura del Sistema Nervioso Central tiene numerosas funciones, muy variadas pero de gran importancia para la vida.
Contiene gran cantidad de vías que llevan y traen información, y que están implicadas en el control del nivel de conciencia, la percepción del dolor, la regulación del sistema cardiovascular y respiratorio.
El Mesencéfalo conecta el cerebelo, el cerebro y la médula espinal. Tiene un importante papel en la respuesta auditiva, visual y táctil.
El Puente y la Médula Oblongada intervienen en el ritmo respiratorio y la orientación de la cabeza en relación a la información visual y auditiva del entorno.
La Médula Oblongada contiene la zona en la que parte de las fibras que bajan desde corteza cerebral se cruzan (o decusan) al lado opuesto para descender por la médula Espinal. Además, contiene los núcleos que regulan los ritmos respiratorios, los ritmos cardiacos y reflejos como el vómito, el estornudo o la acción de tragar.
Por ello, una lesión que afecte a ambos lados del Tronco Encefálico puede llevar al coma o a la muerte, al destruir las zonas encargadas de controlar nuestra respiración y la circulación.
Así es como nuestro Sistema Nervioso es capaz de controlar incluso nuestras funciones vitales ¡Increíble!
#Saluteca