¿Qué es el Sistema Nervioso?
Cuando oímos hablar del Sistema Nervioso normalmente pensamos en el cerebro, y no estamos equivocados, pero esta cuestión va mucho más allá.
En el post de hoy te contamos qué es, qué función tiene y cómo se organiza.
El Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso es una gran red de células, que forman un conjunto de estructuras encargadas de regular todas las funciones de nuestro organismo.
Dichas células son las neuronas, ¡y se calcula que un único individuo posee en torno a 10.000.000.000!
Las neuronas tienen la función de recibir e integrar la información proveniente de nuestros sentidos y de otras neuronas, además de transmitir información a otras neuronas o a estructuras como los músculos, los órganos y las glándulas de nuestro cuerpo. Estas células se comunican a través de impulsos eléctricos, es decir, codifican la información y la distribuyen mediante cambios de su carga eléctrica.
¿Cómo se organiza?
A nivel anatómico, el Sistema Nervioso se divide en Central y Periférico.
El Sistema Nervioso Central está formado por el Encéfalo y la Médula Espinal. Es la parte más compleja de nuestro Sistema Nervioso, y se encuentra protegida por el cráneo y la columna vertebral. A su vez, se divide en estructuras como el cerebro, el cerebelo o el tronco del encéfalo, entre otras estructuras de las que hablaremos próximamente.
El Sistema Nervioso Periférico está formado por los nervios unidos al Encéfalo y la Médula Espinal, y por sus ramificaciones que llegan hasta nuestras extremidades, por lo que se podría decir que es la unión entre el Sistema Nervioso Central y las estructuras sensoriales que reciben toda la información de lo que ocurre a nuestro alrededor.
Formando parte del Sistema Nervioso Central y Periférico a la vez, hay algunas neuronas que se encargan de detectar qué ocurre en nuestro interior, es decir, en nuestras vísceras. Estas neuronas forman el Sistema Nervioso Autónomo.
¿Qué función tiene el Sistema Nervioso?
El Sistema Nervioso de todos los animales funciona detectando cambios en su medio interno y externo, con el fin de producir en la musculatura, los órganos y las glándulas las respuestas adecuadas para el mantenimiento de la vida.
En la mayoría de las especies animales, estas funciones tienen como objetivo regular los parámetros de nuestro cuerpo necesarios para la vida, percibir estímulos o amenazas del entorno, buscar alimentos y asegurar el emparejamiento y la reproducción de la especie.
Sin embargo, con el ascenso en la escala evolutiva, el Sistema Nervioso adquiere la capacidad de desarrollar las “funciones superiores”, como son la cognición, el aprendizaje y la memoria.
En el caso del ser humano, además de todas las funciones anteriores, el Sistema Nervioso ha alcanzado un nivel superior, desarrollando también la conciencia de sí mismo, el intelecto y la personalidad.
Pero, ¿Lo sabemos todo sobre el Sistema Nervioso?
Aunque el avance de la ciencia nos ha permitido conocer muchos detalles del Sistema Nervioso, cómo trabaja o qué funciones tiene, aún hay otras muchas características que siguen siendo un gran enigma.
Por todo ello, tanto en las ciencias clínicas como en las ciencias básicas, se sigue investigando día a día para conocer los entresijos de nuestro Sistema Nervioso, desde los estudios del “padre de la neurociencia moderna”, Santiago Ramón y Cajal, hasta el uso de la tecnología más puntera de nuestros días.
No cabe duda de que nuestro Sistema Nervioso es todo un mundo por descubrir, en el que revolotean sin cesar “las misteriosas mariposas del alma, cuyo batir de alas quién sabe si esclarecerá algún día el secreto de la vida mental”, citando a Santiago Ramón y Cajal y su definición de un tipo de neuronas.
Puedes leer más posts relacionados con el Sistema Nervioso en la serie:
El Sistema Nervioso Periférico
#Saluteca