¿Qué es la acidez estomacal?
La acidez estomacal es un dolor que cursa con ardor en el pecho, justo detrás del esternón. El dolor suele empeorar después de comer, sobre todo por la noche, o cuando estamos acostados.
Si ocurre de forma ocasional no tiene por qué ser causa de preocupación. La mayoría de las personas pueden controlar dicha molestia con cambios en el estilo de vida y algunas pautas médicas.
En los casos en los que aparezca de forma más frecuente o interfiera con la rutina diaria, puede ser síntoma de un trastorno más serio y es recomendable acudir a consulta médica para que nos realicen un examen de diagnóstico.
Causas de la acidez estomacal
La acidez estomacal se produce cuando el ácido del estómago regresa al tubo que lleva la comida desde la boca hasta el estómago (esófago).
En condiciones normales, cuando tragamos, una banda de músculos que rodea la parte inferior del esófago (denominada esfínter esofágico inferior) se relaja para permitir el paso de los alimentos y los líquidos hacia el estómago. Después, el músculo se vuelve a contraer.
Cuando el esfínter esofágico inferior se relaja de manera anormal o se debilita, el ácido estomacal puede regresar al esófago (provocando el reflujo gástrico) y causar acidez estomacal. El reflujo de ácido puede empeorar cuando estamos acostados.
Síntomas de la acidez estomacal
Los síntomas de la acidez de estómago incluyen:
- Dolor ardiente en el pecho, en la zona del esternón, que generalmente aparece después de comer y sobre todo por la noche.
- Dolor que empeora al acostarse.
- Sabor amargo o ácido en la boca.
Diagnóstico
EL personal sanitario realizará algunas pruebas diagnósticas para determinar si la acidez estomacal es un síntoma de la enfermedad por reflujo gastroesofágico:
- Rayos X: para ver la forma y el estado del esófago y del estómago.
- Una endoscopia: para comprobar si existen anomalías en el esófago. También es posible que tomen una muestra de tejido (biopsia) para realizar un análisis.
- Pruebas ambulatorias de sonda de ácido: para identificar cuándo y durante cuánto tiempo se acumula el ácido del estómago en el esófago.
- Pruebas de motilidad esofágica: para medir el movimiento y la presión en el esófago.
Cuándo debes consultar a un médico
Busca ayuda de inmediato si sientes dolor intenso o presión en el pecho, en especial si además sientes otros signos y síntomas como: dolor en el brazo o en el hueso maxilar, o dificultad para respirar.
El dolor en el pecho puede ser un síntoma de un ataque cardíaco.
Acude al médico en los siguientes casos:
- La acidez estomacal se produce más de dos veces por semana.
- Tienes dificultad para tragar.
- Tienes náuseas o vómitos persistentes.
- Pierdes peso porque tienes poco apetito o dificultad para comer.
Factores de riesgo
Algunos tipos de comida y bebida pueden desencadenar la acidez estomacal en algunas personas:
- Comidas picantes.
- Cebollas.
- Productos cítricos.
- Productos a base de tomate, como el kétchup.
- Alimentos fritos o grasos.
- Bebidas alcohólicas, carbonatadas, café u otras bebidas con cafeína.
- Comidas copiosas o abundantes en grasas.
El sobrepeso o el embarazo también pueden aumentar el riesgo de padecer acidez estomacal.
Tratamiento de la acidez estomacal
Por lo general, tu médico te recomendará algunos medicamentos para controlar o revertir la acidez estomacal:
- Antiácidos: ayudan a neutralizar el ácido estomacal. Los antiácidos podrían ofrecer un alivio rápido, pero no pueden curar el esófago dañado por el ácido estomacal.
- Inhibidores de la bomba de protones: también pueden reducir el ácido estomacal.
Complicaciones
La acidez estomacal que se produce con frecuencia e interfiere con tu rutina se considera enfermedad por reflujo gastroesofágico, siendo esta su principal complicación derivada.
Estilo de vida
Los cambios en el estilo de vida pueden aliviar la acidez estomacal:
- Mantén un peso saludable. El peso excesivo presiona el abdomen, empuja el estómago hacia arriba y hace que el ácido regrese al esófago.
- Evita la ropa ajustada: ésta presiona el abdomen y el esfínter esofágico inferior.
- Elimina de tu dieta los alimentos que te provocan acidez estomacal.
- Evita acostarte justo después de comer: Espera al menos de 1 a 3 horas.
- Evita las comidas copiosas.
- Eleva el cabecero de tu cama si sientes acidez estomacal regularmente durante la noche o cuando intentas dormir. Elevar sólo tu cabeza con almohadas adicionales no suele ser efectivo.
- Evita el tabaco y el alcohol: Fumar y beber alcohol disminuyen la capacidad del esfínter esofágico inferior para funcionar correctamente.
Con estas pautas y con un buen control médico, podrás controlar y evitar este tipo de problemas.
Recuerda que si estás en una fase inicial o sientes alguno de estos síntomas, debes acudir a un profesional sanitario especializado, ¡Nunca esperes a que empeore!
#Saluteca