Protección online contra el Coronavirus
- publicado por Luis Martín Sacristán
- Categorías Blog, Coronavirus
- Fecha 30 marzo 2020
¿Cómo puedes evitar que te engañen?
A lo largo de estos días habrás recibido miles de mensajes, fotos y vídeos a través de diferentes redes sociales, tu correo electrónico… hablando sobre el coronavirus.
La gran mayoría de ellos te los habrán enviado tus familiares y conocidos, pero tanto esos mensajes como los que has recibido por parte de desconocidos pueden tener software alojados que han sido diseñados para espiar y robar información.
Aquí vamos a explicarte qué técnicas usan y cómo mantener tu protección online contra el coronavirus.

¿Qué tipos de ciberataques se están llevando a cabo?
Los dos tipos de ciberataques que más están usando son el phishing y el smishing:
- El phishing: son correos electrónicos en los que suplantan a un organismo oficial e intentan redirigirte, a través de un enlace, a una página web falsa para que introduzcas en ella tus datos personales y/o bancarios. También pueden contener un archivo adjunto que ha sido infectado con software malicioso.
- El smishing: los canales utilizados son el SMS y las herramientas de mensajería instantánea como WhatsApp. Utilizan las mismas acciones para conseguir tu información.
En algunos casos, los ciberdelincuentes extraen tu información personal de la red para hacer llamadas telefónicas fraudulentas. Esta técnica se conoce como “vishing” (deriva de la unión de las palabras voice y phising).
Este método consta de dos pasos:
Primero, el ciberdelincuente tiene que haber robado información confidencial a través de un correo electrónico o web fraudulenta (phishing), pero necesita la clave SMS para realizar y validar una operación.
Es en este momento cuando se produce el segundo paso, el ciberdelincuente llama por teléfono al cliente identificándose como personal del banco e intenta que este revele el número de su clave SMS, necesario para autorizar transacciones.
Cuidado si recibes este tipo de mensajes:
- Mensajes de WhatsApp suplantando al Ministerio de Sanidad con recomendaciones para hacer frente a la nueva enfermedad. El texto va encabezado por el titular “ALERTA POR CORONAVIRUS. Mensaje urgente del Ministerio de Sanidad” y va acompañado de un enlace que redirige a los usuarios a una página web falsa de venta de mascarillas.
- Correo electrónico en el que suplantan al departamento interno de tu empresa y en el que te invitan a descargar un PDF, infectado con malware, con el protocolo que la compañía ha activado para enfermedades contagiosas.
- Correo electrónico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que incluye un botón para descargar las medidas de seguridad (escrito en inglés, Safety measures). El email aparece firmado por la supuesta doctora Stella Chungong.
- Correo electrónico del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) con remitente CDC-Covid19@cdc.gov en el que se informa del avance del coronavirus y se solicitan donaciones a través de bitcoins. El correo, redactado en inglés, está firmado por la Division of eHealth Marketing. También suplantando al CDC está circulando otro correo con un archivo adjunto malicioso que supuestamente contiene las últimas estadísticas sobre contagios.
- Existen mapas online que muestran el número de infectados por el coronavirus en cada uno de los países. Las páginas web y aplicaciones que los albergan contienen software espía y malware y han sido diseñadas para infectar los dispositivos de los usuarios.
Ten en cuenta esto:

Lo que te recomendamos
Las siguientes recomendaciones de seguridad te ayudarán a detectar este tipo de ciberataques y a proteger adecuadamente tu información personal y tus dispositivos:
- Ningún organismo oficial solicita datos personales a través de correo electrónico, SMS o WhatsApp, así que no los proporciones por ninguno de estos canales.
- Verifica el remitente de los correos electrónicos y los enlaces que estos incluyen y desconfía si contienen letras y caracteres extraños. Siempre debes comprobar la dirección web a la que te intenta dirigir un enlace antes de pulsarlo.
- No descargues ningún archivo adjunto relacionado con el COVID-19 sin antes asegurarte de si su origen es legítimo.Tal como exponen las autoridades, la cura del coronavirus no la recibirás por email.
- No descargues aplicaciones no oficiales para conocer el alcance global del coronavirus.
- Evita difundir contenido que no ha sido contrastado, ya que puede formar parte de una campaña malintencionada de bulos.
- Te recomendamos utilizar los canales digitales oficiales de las instituciones que ya conoces.
#Saluteca
Bonus:
Más información interesante de parte de Eleven Paths, la Unidad de Ciber Seguridad de Telefónica.
Fundador y Director General de SALUTECA.
Empresario, fisioterapeuta, profesor e investigador. Doctorando en Ciencias de la Salud, MBA en empresas farmacéuticas, biotecnológicas y de productos sanitarios, Máster Fisioterapia Manual. Secretario de ASEDMIP. Docente en la Universidad Europea de Canarias.
También te puede interesar
Las carreras sanitarias con más salida en España
El grado de Medicina es la carrera sanitaria con más salida de España según el último estudio de U-Ranking sobre la inserción laboral de las universidades españolas. Si se tienen en cuenta únicamente las carreras sanitarias, la segunda mejor posicionada …
¿Qué es la menopausia?
La menopausia es el momento que marca el final de los ciclos menstruales. Se confirma después de que transcurren doce meses sin que se tenga un período menstrual. ¿Qué es la menopausia? La menopausia es un proceso biológico …
¿Qué es la radiocirugía estereotáctica?
La radiocirugía estereotáctica utiliza muchos haces de radiación enfocados de forma precisa para tratar los tumores y otros problemas en el cerebro, el cuello, los pulmones, el hígado, la columna y otras partes del cuerpo. No es una cirugía en …