El cuidado de las personas mayores
- publicado por Lucía Hernández Stender
- Categorías Blog, Cuidadores
- Fecha 7 abril 2020
El envejecimiento del ser humano es un proceso biológico de deterioro del organismo. Conlleva una serie de cambios estructurales y funcionales progresivos, consecuencia del paso del tiempo y que requieren una adaptación progresiva del individuo y el organismo a dificultades tanto físicas como psicológicas y sociales.
A pesar de las dificultades que puedan presentar algunas personas mayores, el reto de la sociedad actual es conseguir un envejecimiento activo, haciendo referencia no solo a la actividad física como tal, sino a la independencia, participación cultural, económica, familiar y social de las personas mayores.
En el caso de algunos individuos, el organismo no es capaz de adaptarse a los cambios de la edad adecuadamente, normalmente por la presencia de otras alteraciones o enfermedades, presentando así dificultades para el desarrollo de las actividades de la vida diaria. En estos casos, nuestros mayores requerirán determinados cuidados y el acompañamiento de cuidadores, profesionales o del núcleo familiar, que sean el apoyo para seguir el camino de la vida.

Objetivos de los cuidadores y los profesionales sanitarios
Uno de los objetivos primordiales del cuidado de la persona mayor será mantener su independencia, a pesar de la pérdida o dificultad para mantener su autonomía funcional.
Desde el ámbito sanitario, distintas áreas trabajamos conjuntamente para mantener las capacidades físicas, sensoriales, mentales y de bienestar general de esta población, pero la labor de los familiares y cuidadores será la base para que nuestros mayores se mantengan activos.
Por una parte, los familiares y cuidadores se encargan de supervisar hábitos como alimentación, el aseo, el descanso y la actividad física y mental, además de asegurar el seguimiento de las pautas de los profesionales sanitarios en el domicilio.
Por otra parte, los cuidadores serán el apoyo para la vida diaria, y por tanto, el principal promotor de la independencia del paciente junto a sus familiares.
Como cuidadores debemos conocer la importancia de que nuestros mayores se integren en la vida social y en su autocuidado, además de seguir siendo los encargados de la toma de decisiones en su vida, aunque suponga ciertas dificultades es un punto fundamental para mantener su independencia y dignidad.
Conócelos, escucha sus inquietudes y ponte en su lugar ¿Tu edad te hace diferente? ¿Qué trato te gustaría recibir?
Seas familiar, cuidador o profesional sanitario, nunca olvides que todos tenemos derecho a la dignidad, sea cual sea nuestra edad.
#Saluteca
Directora de Operaciones de SALUTECA.
Doctora en Ciencias de la Salud. Fisioterapeuta, profesora e investigadora. Máster en Neurocontrol Motor. Docente en la Universidad Europea de Canarias.
También te puede interesar
¿Qué es el aprendizaje motor?
El aprendizaje se define como la adquisición de un conocimiento. Cuando hablamos específicamente de aprendizaje motor, nos referimos al proceso de adquisición de una habilidad motora como resultado de la práctica. Pero este proceso no solo consiste en memorizar un …
Nuevo tratamiento para el cáncer de pulmón
El último trabajo de investigación realizado por el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) ha reportado unos resultados optimistas de un nuevo tratamiento para el cáncer de pulmón en pacientes con estadio 3A, aquellos pacientes que sufren un peor diagnóstico. Según …
¿Qué es la Terapia Ocupacional?
El Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad de Madrid (COPTOCAM) define la terapia ocupacional cómo “una profesión socio-sanitaria cuya función principal es dotar a la persona de mayor autonomía y calidad de vida empleando para ello la ocupación …