Tipos de estudios epidemiológicos: Ensayo Clínico
- publicado por Lucía Hernández Stender
- Categorías Blog
- Fecha 21 mayo 2021
Recientemente, a consecuencia de la situación sanitaria actual, ha surgido un gran interés por la investigación y los estudios epidemiológicos. Pero ¿Sabes qué es la Epidemiología y en qué consisten sus estudios?
La Epidemiología es la rama de la Medicina que estudia la frecuencia, la distribución y los determinantes de sucesos y estados relacionados con la salud y la enfermedad.
¿Cómo actúa la Epidemiología?
Primero que nada, se observa la frecuencia y distribución de las enfermedades. En base a lo observado, se crea una hipótesis sobre la relación entre la enfermedad y un factor en concreto, y se diseña un estudio experimental para verificar o negar esa posible relación entre la enfermedad y el factor elegido.
Por ejemplo, se observa la frecuencia y la distribución de la gripe. Observamos que la gripe es más frecuente en zonas más frías, por lo que creemos que la gripe se asocia a las bajas temperaturas. Para comprobarlo diseñamos un estudio experimental y recogemos datos directamente en la población que nos permitan verificar o negar que la gripe se relacione con las bajas temperaturas.
En realidad parece muy sencillo, pero cada tipo de estudio tiene diversas ventajas y limitaciones, además de suponer un gran trabajo e implicación por parte de los investigadores.

Tipos de estudios epidemiológicos
Los estudios epidemiológicos tienen gran variedad de clasificaciones según su objetivo, su temporalidad e incluso el tipo de muestreo utilizado, pero en la práctica normalmente los dividimos en dos tipos, según la intervención del investigador: observacionales y experimentales.
En los estudios observacionales no existe intervención, el equipo investigador se limita a medir y registrar determinadas variables de interés.
En los estudios experimentales el equipo investigador realiza una intervención en los sujetos, por ejemplo administrar un fármaco.
Uno de los ejemplos más conocidos de estudios experimentales es el ensayo clínico aleatorizado.
¿Qué es un ensayo clínico aleatorizado?
Un ensayo clínico aleatorizado es un estudio experimental en el que se aplica una intervención a dos o más grupos de sujetos, creados al azar y donde uno de los grupos está formado por “enfermos”, con el fin de comprobar la eficacia de una intervención farmacológica, terapéutica o incluso de estrategias diagnósticas.
Son estudios que normalmente surgen de observaciones realizadas en otros tipos de investigaciones, y que van dirigidos a estudiar cuestiones o variables muy concretas de la enfermedad y la salud.
El estar estrictamente controlados y realizar una selección aleatoria de los grupos de sujetos que participan hace que los ensayos clínicos que sean uno de los tipos de estudio con mayor validez.
Sin embargo, son bastante costosos y, en ocasiones, suponen dilemas éticos al investigar directamente en seres humanos.
#Saluteca
Directora de Operaciones de SALUTECA.
Doctora en Ciencias de la Salud. Fisioterapeuta, profesora e investigadora. Máster en Neurocontrol Motor. Docente en la Universidad Europea de Canarias.
También te puede interesar
Las carreras sanitarias con más salida en España
El grado de Medicina es la carrera sanitaria con más salida de España según el último estudio de U-Ranking sobre la inserción laboral de las universidades españolas. Si se tienen en cuenta únicamente las carreras sanitarias, la segunda mejor posicionada …
¿Qué es la menopausia?
La menopausia es el momento que marca el final de los ciclos menstruales. Se confirma después de que transcurren doce meses sin que se tenga un período menstrual. ¿Qué es la menopausia? La menopausia es un proceso biológico …
¿Qué es la radiocirugía estereotáctica?
La radiocirugía estereotáctica utiliza muchos haces de radiación enfocados de forma precisa para tratar los tumores y otros problemas en el cerebro, el cuello, los pulmones, el hígado, la columna y otras partes del cuerpo. No es una cirugía en …