Un paso más en la lucha contra la Esclerosis Múltiple
Un paso más en la lucha contra la Esclerosis Múltiple
La investigación nos ha brindado un nuevo descubrimiento que podría suponer un paso más en la lucha contra la enfermedad de las mil caras: “El virus Epstein-Barr podría relacionarse con las causas de la Esclerosis Múltiple”.
La Esclerosis Múltiple es una enfermedad de causa desconocida. Esta patología, que afecta directamente al Sistema Nervioso, se caracteriza por la destrucción de la capa que recubre a los nervios, lo que hace que los impulsos nerviosos no puedan viajar correctamente y, por tanto, la información y las órdenes se pierden.
Esta enfermedad afecta de muchas formas diferentes a cada persona, dependiendo de la zona del Sistema Nervioso afectado, causando desde alteraciones sensitivas hasta una gran discapacidad que convierte al individuo en una persona dependiente.
Es bien sabido que nuestro propio sistema inmune es quien ataca a nuestro sistema nervioso, pero ¿Qué hace que lleguemos a este punto? A día de hoy seguimos sin tener una respuesta definitiva a esta pregunta.
Virus Epstein-Barr
El virus Epstein-Barr es miembro de familia de los Herpes. De hecho, es uno de los virus más comunes en el ser humano, y es el causante de la mononucleosis infecciosa, mejor conocida como “la enfermedad del beso”.
La relación entre este virus y la Esclerosis Múltiple ha sido estudiada durante años por distintos equipos de investigación, pero este estudio publicado por la revista Science es el primero en llegar a unos resultados más claros.
Tras haber estudiado una muestra de 10 millones de adultos jóvenes del ejército de los Estados Unidos, de los que 955 de ellos desarrollaron Esclerosis Múltiple durante el periodo de servicio militar, se comprobó que el riesgo de sufrir Esclerosis Múltiple es 32 veces más alto tras haberse infectado con el virus Epstein-Barr, cosa que no ocurre tras la infección con otros virus.
Estos resultados demuestran que la infección con este virus podría relacionarse con las causas principales de la Esclerosis Múltiple.
¿Cómo interpretamos estos resultados?
Son resultados realmente alentadores, pero no debemos olvidar que hay que tomarlos con cautela.
Hay que seguir investigando estos y otros factores que pueden desencadenar una enfermedad tan complicada como la Esclerosis Múltiple.
Sin embargo, no cabe duda de que la investigación vuelve a abrir una puerta que podría llevarnos a la prevención y, por qué no, a la cura de esta enfermedad autoinmune.
#Saluteca