Retorno a la actividad física al aire libre
- publicado por Luis Martín Sacristán
- Categorías Blog, Coronavirus
- Fecha 1 mayo 2020
Después de casi 2 meses sin poder salir a la calle a hacer ninguna actividad física o ejercicio, desde mañana, podremos volver a hacerlo y debemos tener en cuenta algunas recomendaciones para no lesionarnos y empezar de la mejor manera posible.
Hace unos días ya te hablamos sobre los beneficios de la actividad física y el ejercicio físico, así como de la importancia de realizarlo habitualmente.
Tanto si has mantenido cierto grado de actividad como si has adaptado tus entrenamientos a la situación actual, te explicamos cómo retomar la actividad física al aire libre.

Cómo volver a hacer ejercicio al aire libre sin lesionarte en el intento
Existen varios factores que debemos tener en cuenta a la hora de retomar el ejercicio físico al aire libre.
Algunos de ellos son la edad, tu condición física y si has mantenido una rutina de actividad o ejercicios en casa. No obstante, estas son algunas pautas a seguir en todos los casos:
- Iniciar la actividad o ejercicio de forma gradual y progresivo durante cada sesión y a lo largo de los días.
- Comenzar realizando de 2 a 3 sesiones semanales, pudiendo aumentar las mismas en semanas posteriores.
- Es conveniente hacer un buen calentamiento antes de la sesión, de la misma forma que es importante volver a la calma progresivamente.
- Se debe utilizar material en buen estado y adecuado a la actividad o ejercicio que vayamos a realizar.
- Es conveniente mantener una buena hidratación y alimentación a diario y también antes, durante y después del ejercicio.
A estas recomendaciones deben sumarse las que puedan darte tu médico y fisioterapeuta si tienes alguna lesión o enfermedad, o tu entrenador si estás realizando un entrenamiento en concreto.
Condiciones publicadas en el BOE
A partir de mañana, sábado 2 de mayo estará permitida la actividad física al aire libre a las personas mayores de 14 años, respetando las medidas necesarias de prevención e higiene.
En los desplazamientos autorizados por esta orden se ha tenido en cuenta la necesidad de evitar aglomeraciones, motivo por el cual se ha replanteado el uso del espacio público a favor de los que caminan y van en bicicleta, en ese orden de prioridad, al tiempo que se establecen distintos tramos horarios para la práctica de la actividad física.
Durante los paseos se podrá salir acompañado de una sola persona conviviente. Estos paseos no pueden superar la distancia de un kilómetro con respecto al domicilio.
No obstante, aquellas personas que por necesidad tengan que salir acompañadas podrán hacerlo también por una persona empleada de hogar a cargo o persona cuidadora habitual.
El BOE también especifica que la práctica de deporte debe ser individual y en este caso, no hay restricciones de distancia, siempre que se realice dentro del municipio donde se reside.
A su vez, se especifica que aquellas personas que presenten síntomas o estén en aislamiento domiciliario debido a un diagnóstico por Covid-19 no podrán realizar este tipo de salidas.
Requisitos para evitar el contagio
El BOE recuerda las medidas de prevención y seguridad que se deben seguir durante estas salidas: Mantener una distancia interpersonal con terceros de al menos dos metros; evitar los espacios concurridos, así como aquellos lugares donde puedan existir aglomeraciones y realizar esta actividad de manera continuada evitando paradas innecesarias en las vías o espacios de uso público.
Lugares permitidos
Se podrá circular por cualquier vía o espacio de uso público, incluidos los espacios naturales y zonas verdes autorizadas, siempre que se respeten los límites establecidos en esta orden.
Franjas horarias
La orden modifica el anterior decreto sobre los desplazamientos de la población infantil durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19 y establece horarios diferenciados:
– Actividad física individual y paseos: se podrán realizar de 6 a 10 de la mañana y de 20 a 23 horas.
– Personas que requieran salir acompañadas por ser dependientes y los mayores de 70 años: podrán practicar deporte y pasear de 10 a 12 de la mañana o de 19 a 20 horas.
– Menores de 14 años acompañados de un adulto: podrán salir de 12 de la mañana hasta las 19 horas.
Aquellos municipios con una población igual o inferior a 5.000 habitantes, podrán llevar a cabo estas actividades entre las 6:00 horas y las 23:00 horas.
Os invitamos a seguir estas recomendaciones para una buena adaptación a la práctica de actividad y ejercicio físico al aire libre.
¡Cuídate! ¡Cuidémonos!
#Saluteca
Fundador y Director General de SALUTECA.
Empresario, fisioterapeuta, profesor e investigador. Doctorando en Ciencias de la Salud, MBA en empresas farmacéuticas, biotecnológicas y de productos sanitarios, Máster Fisioterapia Manual. Secretario de ASEDMIP. Docente en la Universidad Europea de Canarias.
También te puede interesar
¿Qué es el aprendizaje motor?
El aprendizaje se define como la adquisición de un conocimiento. Cuando hablamos específicamente de aprendizaje motor, nos referimos al proceso de adquisición de una habilidad motora como resultado de la práctica. Pero este proceso no solo consiste en memorizar un …
Nuevo tratamiento para el cáncer de pulmón
El último trabajo de investigación realizado por el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) ha reportado unos resultados optimistas de un nuevo tratamiento para el cáncer de pulmón en pacientes con estadio 3A, aquellos pacientes que sufren un peor diagnóstico. Según …
¿Qué es la Terapia Ocupacional?
El Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad de Madrid (COPTOCAM) define la terapia ocupacional cómo “una profesión socio-sanitaria cuya función principal es dotar a la persona de mayor autonomía y calidad de vida empleando para ello la ocupación …