Seguridad y salud en el trabajo
- publicado por Luis Martín Sacristán
- Categorías Blog, Consejos saludables
- Fecha 1 mayo 2021
¿Por qué es importante la seguridad y la salud en el trabajo?
Mantener la seguridad y salud en el trabajo es fundamental para poder realizar nuestra labor sin poner en compromiso nuestro bienestar a corto y también largo plazo.
Para poder lograrlo, debemos conocer los posibles riesgos ante los que estamos expuestos durante nuestra jornada laboral y realizar acciones que los prevengan para no sufrir ningún daño.
Y tú, ¿conoces a qué riesgos te expones en tu trabajo y cómo prevenirlos?

Riesgos laborales
En todos los trabajos podemos encontrar elementos, situaciones o simplemente posiciones o gestos que, más o menos prolongados en el tiempo, pueden resultar dañinos para nuestra integridad física o psicológica.
Dependiendo de cómo sea el lugar y el sector en el que trabajes, podemos encontrar un tipo de riesgos u otros. Aquí tienes algunos ejemplos:
Psicosociales
Cuando las condiciones de trabajo son malas, deficientes o adversas, bien por un diseño inadecuado, por un mal desarrollo o implantación en la organización, interaccionan con las expectativas, necesidades, capacidades y/o actitudes de los trabajadores, impactan negativamente sobre su seguridad, salud y bienestar, y es entonces cuando pueden convertirse en una fuente de riesgo que es preciso gestionar.
Agentes Biológicos
Los agentes biológicos son seres vivos microscópicos que pueden causar daño a humanos, como: las bacterias, los endoparásitos humanos (protozoos y helmintos), los hongos, los cultivos celulares y los agentes transmisibles no convencionales (priones), y también virus.
También, se pueden incluir en la definición, los productos o sustancias secretadas o liberadas por estos agentes biológicos con capacidad patógena para humanos, como por ejemplo: endotoxinas, micotoxinas, exotoxinas, glucanos, ergosterol, etc.; siempre que su presencia en el ambiente laboral se deba a la presencia del agente biológico que la produce.
Agentes Químicos
Un agente químico es todo elemento o compuesto químico, por sí solo o mezclado, tal como se presenta en estado natural o es producido, utilizado o vertido, incluido el vertido como residuo, en una actividad laboral, se haya elaborado o no de modo intencional y se haya comercializado o no.
El riesgo químico es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado de la exposición a agentes químicos. Esta exposición viene determinada por el contacto de éste con el trabajador, normalmente por inhalación o por vía inhalatoria o por vía dérmica.
La gravedad del riesgo dependerá no solo de la naturaleza del agente químico en cuestión, sino también de las condiciones individuales del trabajador expuesto y de las características de la exposición, la cual está determinada por factores propios del puesto de trabajo (tiempo de exposición, generación del agente químico, ventilación, etc.) y de las condiciones ambientales que puedan favorecer la absorción del tóxico, como la temperatura ambiente o el esfuerzo físico que requiere el trabajo.
Agentes Físicos
Este término se utiliza habitualmente para describir distintas formas de energía que tienen la capacidad de causar daños en la salud y seguridad de los trabajadores.
Dentro de los agentes físicos se incluyen el ruido, las vibraciones, el ambiente térmico, las radiaciones ionizantes y las radiaciones no ionizantes, entre las que se encuentran los campos electromagnéticos y las radiaciones ópticas.
Los agentes físicos están presentes en un gran número de actividades laborales como la construcción, la industria, los centros de investigación e incluso en el sector servicios.
Ergonómicos
Relacionados con las condiciones de adaptación a nuestro lugar de trabajo, las herramientas y/o maquinaria que utilizamos y durante cuánto tiempo, debemos tener en cuenta que podamos realizar nuestra actividad de forma cómoda y segura para aumentar nuestra eficiencia y proteger nuestra salud.
Te recomiendo algunos consejos muy interesantes para cuidar y mantener una buena higiene postural en esta lectura: Consejos sobre higiene postural
Cuida tu salud en el trabajo
Los factores de riesgo deben ser evaluados para poder intervenir sobre ellos mediante una adecuada planificación preventiva para eliminarlos, reducirlos y/o controlarlos.
No los subestimes, evítalos y cuida tu salud para que tu calidad de vida no se vea afectada, recuerda que pasamos muchas horas trabajando a lo largo de nuestra vida.
¡Tu cuerpo y mente te lo agradecerán!
#Saluteca
Fuentes e imágenes: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. / Adobe Stock
Fundador y Director General de SALUTECA.
Empresario, fisioterapeuta, profesor e investigador. Doctorando en Ciencias de la Salud, MBA en empresas farmacéuticas, biotecnológicas y de productos sanitarios, Máster Fisioterapia Manual. Secretario de ASEDMIP. Docente en la Universidad Europea de Canarias.
También te puede interesar
¿Qué es el aprendizaje motor?
El aprendizaje se define como la adquisición de un conocimiento. Cuando hablamos específicamente de aprendizaje motor, nos referimos al proceso de adquisición de una habilidad motora como resultado de la práctica. Pero este proceso no solo consiste en memorizar un …
Nuevo tratamiento para el cáncer de pulmón
El último trabajo de investigación realizado por el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) ha reportado unos resultados optimistas de un nuevo tratamiento para el cáncer de pulmón en pacientes con estadio 3A, aquellos pacientes que sufren un peor diagnóstico. Según …
¿Qué es la Terapia Ocupacional?
El Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad de Madrid (COPTOCAM) define la terapia ocupacional cómo “una profesión socio-sanitaria cuya función principal es dotar a la persona de mayor autonomía y calidad de vida empleando para ello la ocupación …